Convocados por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), los trabajadores de Mercomotril, acompañados de decenas de ciudadanos, se han concentrado este miércoles en la plaza de la Aurora de Motril para protestar contra el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentado por la empresa hortofrutícola y que dejará sin trabajo alrededor de 200 empleados.
Según ha hecho público Mercomotril a través de un comunicado, y así se lo hizo saber asimismo el gerente de la empresa, Adrián Picazo, a los trabajadores y a las secciones sindicales UGT y CCOO, este ERTE se debe a la “inesperada pérdida de producción en plena campaña del pepino holandés, por la súbita caída de un centro productivo”.
Tal y como continúa el documento, “la tramitación de dicho ERTE es la vía más garantista para los intereses de los trabajadores, en cuanto a la no extinción definitiva de la relación contractual con la empresa y al cobro de las prestaciones vía Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE).
La dirección de Mercomotril ha asegurado que ha barajado “diferentes opciones para dotar de continuidad, estabilidad y proyección de futuro a la organización” y ha reiterado de voluntad de dar “continuidad de la actividad, tras una larga trayectoria de 24 años” solicitando la aparición de posibles inversores para regularizar esta situación.
Hasta el momento, y según ha podido saber este medio, los despidos han afectado a trabajadores de la zona de producción, comerciales y oficinas sumando alrededor de dos centenares de personas. Quedan trabajando los empleados que cuentan con un contrato de carácter ‘fijo’ que se hacen cargo de la poca producción de envasado del género que los agricultores dejan en el almacén así como de la limpieza del mismo.
Entre una cantidad tan numerosa de despidos se encuentran personas de más de 50 años cuya inserción laboral es complicada, personas cuyo salario era el único que entraba en su hogar e, incluso, personas que llevaban 20 años trabajando para Mercomotril.
A pesar de que la mayor parte de los despidos ya se han producido y la empresa ha hecho pública su situación y su convocatoria de Expediente de Regulación Temporal de Empleo, los trabajadores y familiares de los mismos siguen luchando por la readmisión y la empresa, a su vez, buscando posibles inversores que acaben con esta situación.