El Instituto de Investigación Biosanitario de Granada (ibs.GRANADA) organiza este viernes unas jornadas que abordan los últimos avances en investigación en cáncer. Este encuentro, organizado por el Área Científica de Cáncer del ibs.GRANADA, cuyos responsables son los doctores María José Sánchez y José Expósito, tiene como objetivo presentar las líneas de trabajo centradas en el proceso oncológico llevadas a cabo por los grupos de investigación del instituto granadino y por otros grupos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Hospital Universitario San Cecilio, la Universidad de Granada y el Registro de Cáncer de Granada de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
La Jornada ha sido inaugurada por el delegado territorial de Salud y Familias, Indalecio Sánchez Montesinos, y en ella han estado presentes el director de Centros e Institutos de Investigación y Plan Propio de la Universidad de Granada, Fernando Cornet Sánchez del Águila; el director de la Estrategia I+i en Salud de Andalucía, José Antonio Lorente Acosta; el director gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, José Francisco Guerrero Velázquez; el director científico del ibs.GRANADA, , José Antonio López Escámez; y la vicedirectora Científica de ibs.GRANADA y directora del Registro de Cáncer de Granada, María José Sánchez Pérez.
En este encuentro científico ha participado la doctora Marina Pollán Santamaría, directora científica del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, quien ha protagonizado la conferencia inaugural con una exposición sobre la relación entre el cáncer de mama y los factores ambientales. Marina Pollán es investigadora principal de numerosos estudios relacionados con el cáncer de mama y miembro del grupo GEICAM de investigación de cáncer de mama.
En esta jornada científica se ha realizado un abordaje multidisciplinar e integral del cáncer con sesiones distribuidas en tres mesas de debate que han abordado la epidemiologia y la prevención del cáncer, los avances en la investigación básica y traslacional y el papel de la patología digital y computacional para la investigación en cáncer.
Este encuentro, acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y al cual ha asistido un centenar de profesionales, ha constituido una oportunidad de primera magnitud para conocer los diferentes proyectos científicos en oncología que desarrollan los grupos de investigación de excelencia del ibs.GRANADA.