El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha hecho entrega este jueves, 17 de julio, en Granada de las resoluciones de las ayudas a la modernización de explotaciones agrarias en la provincia granadina, donde se reparten 29,1 millones de euros entre seiscientos doce beneficiarios con el objetivo de tener un campo más moderno, atractivo y competitivo.
Acompañado por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, junto a otras autoridades institucionales, el consejero de Agricultura ha destacado durante el acto que hoy se entregan 5,6 millones de euros a noventa beneficiarios de nueve comarcas granadinas, pero estas ayudas suponen una inversión total de más de veintinueve millones de euros que benefician a seiscientos doce agricultores y ganaderos de cien municipios para invertir en maquinaria moderna, tecnologías más eficientes y un campo más atractivo y seguro.
En términos generales, Granada recibe casi el 17% del presupuesto que se reparten en toda Andalucía, situándose así como la tercera provincia con más ayudas tras Jaén y Córdoba. “Un dato que no es baladí si tenemos en cuenta que 20,5 millones de euros se destinan para la ayuda en régimen general con cuatrocientos diez beneficiarios y otros 8,6 millones de euros específicos para el olivar con doscientos dos beneficiarios”, ha detallado.
En este sentido, ha comentado que solo las comarcas de Vega-Montes Occidentales (con ciento veinticuatro beneficiarios), Montes Orientales (con cien) y Altiplanicie Norte (con noventa y siete) concentran más de 15,8 millones de euros en ayudas y que, por términos municipales, Montefrío, Cúllar y Loja suman entre los tres noventa beneficiarios.
“Queremos llegar a todos, que nadie se quede atrás. Sabemos que el campo necesita mucho más y que nunca es suficiente, pero también creemos que es una ayuda bastante importante para avanzar hacia una agricultura más sostenible e innovadora; a la vez que se garantiza la viabilidad de un sector que tan afectado se ve a diario por problemas estructurales -como la climatología, el relevo general y la falta de tecnología- y sobrevenidos -como la imposición de aranceles o la sanidad vegetal-" , ha explicado.
En esta línea, ha dicho que "la provincia de Granada es un ejemplo de una agricultura ecológica que destaca por sus cultivos tropicales, un sector que se está posicionando cada vez más en el mercado europeo y que empuja con fuerza a otros competidores. Y para seguir escalando puestos en el ranking internacional, hoy hemos hecho entrega de estas resoluciones".
También ha felicitado a los presentes, ha agradecido su labor y ha reconocido que estas ayudas estarán muy bien invertidas y que llegan a quienes mejor saben hacer uso de ellas.
Plazo de inscripción abierto
Asimismo, se ha referido a otras medidas puestas en marcha desde la administración regional como es el caso del Plan de Aguas Regeneradas para el Regadío en Andalucía (Plan Parra), que cuenta con 165.000.000 euros en una primera fase para financiar el cien por cien de las inversiones necesarias para reutilizar aguas regeneradas procedentes de estaciones depuradoras y que desde este 16 de julio se ha abierto el plazo abierto para presentar la solicitud de todos los interesados.
"Todos tenemos claro que el agua es fundamental para que nuestro campo produzca y genere alimentos de calidad, pero también sabemos que debemos contar con un respaldo institucional europeo que sea fuerte y robusto a través de la Política Agraria Común (PAC), una herramienta fundamental para la supervivencia del campo andaluz", ha reconocido el consejero.
Un fondo único para la PAC
Al respecto, ha dicho que "ya conocemos lo que será la nueva configuración de la PAC 2028-2034 y, aunque ahora debemos estudiar en profundidad todos los detalles, desde Andalucía lamentamos que Bruselas proponga un fondo único para un sector tan estratégico y prioritario. Un asunto que abordaremos de la mano del sector para que se tenga en cuenta la realidad productiva de nuestra región y sean atendidas las necesidades de los andaluces".
Por último, ha insistido en la necesidad de acompañar al sector para avanzar hacia una agricultura más competitiva y sostenible, y ha señalado que estas ayudas suponen un gran aliciente para agricultores y ganaderos y se convierten en una apuesta sin precedentes para este gobierno, que ha hecho un esfuerzo inequívoco para aumentar un 75% el presupuesto inicial y repartir 175 millones de euros entre casi 3.800 beneficiarios en toda Andalucía”.
Estas ayudas permiten financiar hasta el 50% por ciento de la inversión y pueden alcanzar el 90% en el caso de jóvenes agricultores, explotaciones en zonas con limitaciones naturales o proyectos colectivos. La inversión máxima subvencionable varía entre los 150.000 euros y los 350.000 euros, en función del tipo de actividad.