
Con más de 9.500 personas en lista de espera, el PSOE culpa a la Junta de “castigar” especialmente a Granada con la Dependencia
Olvido de la Rosa y Olga Manzano critican que, a pesar de los cambios prometidos por Moreno Bonilla, no hayan servido de nada y denuncian que “Andalucía hoy tenga la lista de espera más alta de todo el país, con una demora de casi 600 días para acceder a una prestación”
La diputada del Partido Socialista (PSOE) en el Congreso de los Diputados, Olvido de la Rosa, ha denunciado la mala gestión y el abandono de la Junta en materia de Dependencia, frente al esfuerzo inversor del Gobierno de España con un aumento de su aportación en un 62% a Andalucía, criticando, además, que en la provincia de Granada actualmente hay más de 9.500 personas en lista de espera.
“Mientras el Ejecutivo de Pedro Sánchez refuerza el sistema de la dependencia en nuestra comunidad con una financiación histórica, Moreno Bonilla castiga a las personas dependientes, a sus familias y a muchas trabajadoras del sector, y provoca que Andalucía hoy tenga la lista de espera más alta de todo el país, con una demora de casi 600 días para acceder a una prestación”, ha afirmado De la Rosa.
Según ha detallado, la aportación estatal ha pasado de doscientos setenta y dos millones en 2020 a setecientos treinta y cinco millones en 2024, lo que supone un incremento de cuatrocientos ochenta y siete millones de euros. “Es la cifra más alta jamás destinada a la dependencia en nuestra tierra”, ha subrayado durante su comparecencia, junto a la parlamentaria andaluza, Olga Manzano.
Así, ha recordado que en 2018 con el Partido Popular (PP) en el Gobierno y con Moreno Bonilla como secretario de Estado de Servicios Sociales, el Ejecutivo solo financió el 18%. En 2024, según datos del IMSERSO, la financiación estatal ha alcanzado el 37,74%; “lo que demuestra el compromiso del PSOE con el Estado del Bienestar y las personas más vulnerables”, ha dicho.
Frente a estos datos, De la Rosa ha criticado la actitud del PP en el gobierno andaluz que “en 2022 redujo su aportación en 51,6 millones de euros y en 2024 ha dejado de ingresar veintinueve millones por no mantener su parte de financiación”.
Asimismo, la socialista también ha denunciado la situación de bloqueo en la Diputación de Granada, que a día de hoy no ha transferido a los ayuntamientos los fondos correspondientes al mes de abril para garantizar el servicio de ayuda a domicilio.
Por su parte, la parlamentaria socialista Olga Manzano ha alertado de que Andalucía es la comunidad autónoma que más tarda en resolver un expediente de dependencia en toda España, quinientos setenta y cuatro días frente a los trescientos cuarenta y dos de media estatal, y ha mantenido que, “además de ser un mal dato, se trata de un incumplimiento legal, porque la ley establece un máximo de 180 días para resolver un expediente. Moreno Bonilla no solo incumple su palabra electoral de 2018 sino también la ley”.
“En su programa electoral de 2018, Moreno Bonilla se comprometió a acabar con las listas de espera y a que los trámites no superarán los ciento ochenta días. Hoy la realidad es otra, puesto que no ha cumplido nada de lo prometido y ha condenado a miles de personas a vivir en la angustia y la incertidumbre”, ha remarcado.
Granada
La situación, ha especificado, se agrava en la provincia de Granada, donde actualmente más de 9.500 personas están en lista de espera, de ellas 5.500 ni siquiera han sido valoradas y 4.000 ya tienen valoración, pero aún no han recibido ninguna prestación. “Granada representa el 20% del total de la lista de espera andaluza, solo superada por Sevilla y Málaga”, ha puntualizado. “Esto significa que dependiendo de dónde vivas tienes más o menos derechos. En Granada, entre dos y tres personas han fallecido en el primer semestre del año sin haber recibido la ayuda que les correspondía por ley”, ha añadido.
Manzano ha exigido a la Junta que deje de gestionar la Dependencia como un experimento y que garantice este derecho en tiempo y forma, sin discriminar por lugar de residencia ni dejar fuera a los municipios más pequeños.
“Deberían tenerlo en cuenta, pues hace más de un año el Gobierno andaluz implantó cambios que presentó como la solución al colapso del sistema y, sin embargo, no han servido de nada. No se ha reducido el tiempo de espera, ni se han eliminado las listas ni se ha aliviado el sufrimiento a las familias. El sistema está a punto de saltar por los aires, tal y como expresan los mismos profesionales”, ha concluido Manzano.