23.600 granadinos sin estudios secundarios podrán acreditar sus competencias clave el 29 de noviembre en el IES La Zafra de Motril, IES Hermenegildo Lanz e IES Padre Suárez
A las pruebas, convocadas por Empleo, pueden inscribirse hasta el 18 de agosto
El próximo 29 de noviembre 23.600 granadinos sin estudios secundarios tienen una nueva oportunidad para acreditar sus competencias clave, un paso previo necesario para poder acceder a acciones formativas conducentes a certificados de profesionalidad de niveles 2 y 3, en las que es obligatorio estar en posesión de un título de ESO o de Bachillerato. Así lo ha anunciado el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Granada, Javier Martín Cañizares, quien ha informado de una nueva convocatoria de dichas pruebas, cuyo plazo de solicitud estará abierto hasta el 18 de agosto.
Según ha explicado, "en el desarrollo de los programas de Formación Profesional para el Empleo nos encontramos con que hay personas que están interesadas en cursarlos, si bien su nivel académico les impide acceder a esas especialidades porque no cuentan con los estudios mínimos requeridos". Martín Cañizares ha recordado que los certificados de profesionalidad tienen un carácter oficial y están orientados al mercado laboral, permitiendo acreditar de manera formal las competencias adquiridas en distintas familias profesionales, muchas de ellas con alta demanda en sectores como la hostelería, servicios sociosanitarios, logística, industria o nuevas tecnologías, entre otros.
Para acceder a los certificados de nivel 2 y 3, se exige estar en posesión de una determinada titulación o acreditación. No obstante, las personas que no poseen esta titulación o su acreditación, pueden acceder a la formación si poseen las competencias clave necesarias.
"En el caso de la provincia de Granada, nos encontramos con que hay 23.623 demandantes de empleo que no cuentan con la ESO y, de ellos, sólo 7.360 han completado los estudios primarios, unas circunstancias que les impiden mejorar su formación, reciclarse o acceder a otras cualificaciones más demandadas en el mercado laboral actual", ha explicado.
Barrera formativa
"Esta barrera formativa les condiciona tanto a la hora de seguir preparándose para mejorar su currículum, como a la hora de acceder a algún puesto de trabajo, por lo que desde la Consejería de Empleo queremos hacer un llamamiento a todas estas personas para que se presenten a estas pruebas e intenten superarlas. De hacerlo, se les abrirán muchas puertas", en palabras del delegado.
La última vez que se convocaron estos exámenes, el pasado mes de febrero, se presentaron sesenta personas en la provincia de Granada, de las que cincuenta y cuatro aprobaron lengua castellana, cincuenta y una las pruebas de matemáticas; y de las treinta y una que se presentaron a las pruebas de lengua extranjera veinte las superaron. Además, veintisiete de las sesenta que se presentaron eran reclusos del centro penitenciario de Albolote.
Así pues, la Consejería de Empleo ha publicado una nueva convocatoria para la acreditación de competencias clave, unas pruebas que se celebrarán el 29 de noviembre en tres centros educativos de la provincia: en el IES Hermenegildo Lanz, el IES Padre Suárez y el IES La Zafra.
Los exámenes incluyen pruebas de matemáticas (cuestiones o problemas relacionados con la vida cotidiana, incluyendo aritmética y álgebra, geometría, funciones y estadísticas) y de lengua española, que contempla pruebas de comprensión de textos, conocimientos de la lengua castellana y la redacción de textos. Además, habrá un examen de lengua extranjera (inglés) para aquellos casos en los que el alumno esté interesado en cursar módulos formativos que así lo requieran con pruebas sobre comprensión de textos, conocimiento de la lengua inglesa y composición escrita.
Solicitudes
Para acceder a estos exámenes, las personas interesadas deberán presentar su solicitud de inscripción hasta el 18 de agosto, indicando el nivel y las competencias a evaluar, así como los centros en los que desean realizar las pruebas, por orden de preferencia.
El procedimiento puede realizarse de forma telemática, a través del Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía o la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, y también en los registros habilitados por la Ley 39/2015. Esta convocatoria se enmarca en el Acuerdo de colaboración entre la Consejería de Empleo y la de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para facilitar el acceso a la cualificación profesional.
Toda la información sobre los requisitos, modelos de solicitud y centros sede se encuentra disponible en la página oficial de la Consejería: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaytrabajoautonomo/areas/formacion-empleo/quiero-formarme/competencias-clave/paginas/competencias-clave-julio-2025.html.