
Salobreña celebrará una 'Jornada informativa sobre la comunidad energética' este miércoles
Será a cargo de la OME, junto a representantes municipales, a las 17:00 horas en la biblioteca de la Villa para establecer una hoja de ruta y poder así materializar el proyecto
La Oficina Municipal de la Energía (OME) es un servicio del Ayuntamiento que lleva más de un año funcionando y presta asesoramiento a la ciudadanía en todo aquello relacionado con la energía eléctrica: factura, bono social, placas solares, subvenciones, eficiencia energética,... etcétera. Para explicar todo ello, el próximo miércoles, 18 de octubre, a las 17:00 horas en la biblioteca, tendrá lugar una 'Jornada informativa sobre la comunidad energética de Salobreña' a cargo de la OME (Oficina Municipal de la Energía) además de representantes municipales para establecer una hoja de ruta y poder materializar el proyecto.
Hasta ahora se han realizado sesiones para informar sobre este proyecto y aunar las propuestas de la ciudadanía. Se han recogido y se siguen recopilando datos de consumo de las personas interesadas para dimensionar las instalaciones necesarias y también se está estudiando la cesión de cubiertas municipales para estas instalaciones.
Desde esta Oficina se está impulsando y apoyando, asimismo, el proyecto de creación de una comunidad energética en Salobreña. Las comunidades energéticas constituyen una oportunidad para que la transición energética de los municipios se realice desde y para la ciudadanía. Permiten producir y compartir energía renovable de una manera colectiva (personas, pymes y administraciones) y democrática a un precio fijo más barato que el del mercado, generando independencia de las eléctricas.
Además, se puede consumir energía en un radio de dos kilómetros desde el punto de instalación, lo que supone una alternativa frente a la problemática con la ubicación de paneles solares en el casco antiguo. Por último, el modelo que proponemos tiene en cuenta la reserva de un porcentaje de la energía producida para solidaridad energética, es decir, venderlo a un precio simbólico a aquellas familias que más lo necesiten.
Las personas integrantes de la comunidad energética pueden participar de varias formas no excluyentes entre sí: consumiendo energía producida en la comunidad (consumidora), vendiendo los excedentes de sus placas solares a la comunidad (autoconsumidora), financiando las instalaciones colectivas (financiadora) o prestando sus tejados para ellas (facilitadora).