Cruz Roja Motril dedica el Día de la Banderita al empleo con reconocimientos a empresas y entidades colaboradoras
Celebrado ayer jueves, tuvo lugar en el parque de los Pueblos de América con otras quince mesas petitorias
En la mañana de ayer tuvo lugar la celebración del tradicional Día de la Banderita de Cruz Roja; una fiesta que viene de lejos, pero que ha sabido adaptarse al paso del tiempo. Cruz Roja es consciente de que el empleo juega un papel fundamental en el proceso de inclusión social. De todas las personas atendidas por la organización el pasado año, un total de ciento setenta y dos consiguieron un puesto de trabajo. Por esta razón, Cruz Roja dedicó ayer su Día de la Banderita al empleo, en una jornada abierta a todos los motrileños, aunque especialmente dirigida a las personas jóvenes. El equipo de Cruz Roja, junto con empresas aliadas a su Plan de Empleo, instalaron en el parque de los Pueblos de Ámerica un total de diez puestos con actividades que trabajaron aspectos tan importantes como la orientación laboral, la formación o la intermediación con empresas. El evento se prolongó durante toda la mañana y en el que participaron el alumnado del IES Ginés de los Ríos e IES La Zafra.
Trabajar no solamente proporciona estabilidad económica sino que también fomenta un sentido de pertenencia, dignidad y autoestima. Solo en 2022, la organización humanitaria atendió a setecientas cincuenta y seis personas en Motril desde su área de conocimiento de empleo y lo hizo a través de un modelo de intervención transversal y centrado en la persona, que da respuesta al conjunto de necesidades que ésta presenta. "Y es que si el acceso al mercado laboral es una cuestión complicada a nivel general, cuando hablamos de personas o colectivos en situación de vulnerabilidad (jóvenes, personas mayores de cuarenta y cinco años, mujeres víctimas de violencia de género o personas inmigrantes), el proceso se complica".
"Sin duda, la celebración de ayer fue el escenario perfecto para agradecer y reconocer a todas las empresas y entidades que colaboran con Cruz Roja y que facilitan la orientación laboral, la formación, las prácticas o incluso el acceso a un puesto de trabajo de las personas a las que acompaña Cruz Roja".
En este acto de reconocimiento participaron autoridades y representantes de todas las administraciones. La alcaldesa de Motril, Luisa María García Chamorro; el vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical y alcalde del Ayuntamiento de Torrenueva, Plácido Lara; la concejal delegada de Acción social, Inmigración, Igualdad y participación Ciudadana del Ayuntamiento de Motril, Inmaculada Torres Alamino; la teniente de alcalde y concejala de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Motril, Mari Ángeles Escámez Rodríguez; en representación del Ayuntamiento de Salobreña el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Antonio Rodríguez Molina; en representación del Ayuntamiento de Almuñécar, la concejala delegada de Hacienda, Fomento y Empleo, Beatriz González Orce, y la edil delegada de Recursos Humanos, Organización Administrativa y Participación Ciudadana, María del Carmen Martín; el director de la UNED, José Antonio Ruiz Caballero; el presidente de AECOST, Javier Rubiño; el secretario de la Cámara de Comercio, Antonio Rojas Arquero; la presidenta de EMAS (Mujeres empresarias de Motril), Ángela Polo; y la presidenta de la Asociación de Comerciantes, Sara Yanguas.
Antonio Ortiz apunto que “porque el empleo representa una herramienta fundamental de lucha contra la pobreza y la exclusión social no cesaremos en seguir orientando, apoyando y acompañando a las personas para situarlas en mejores condiciones respecto al empleo y generando oportunidades que cambien sus vidas”.
En este Día de la Banderita "la colaboración económica de las empresas motrileñas supone un empuje fundamental para la organización humanitaria y, en este caso, para sus proyectos de empleo". Es el caso de la Autoridad Portuaria de Motril, Cooperativa La Palma, Grupo La Caña, Grupo SCA, SAT Campos de Granada, Real Club Náutico, Farmacia Playa, camping Don Cactus, Viajes Grupo Fajardo, Transportes Benito Romero, Supermercados Casaher, Alcampo Motril, Sprinter y Hotel Impressive Playa Granada. E "importantes son también todas las empresas y entidades que aportan sus capacidades, sus recursos y su conocimiento, como Alcampo Motril, Academia de Inglés Splash y Asesoría Estefanía Fernández Emprendimiento".
En la comarca también se instalaron un total quince mesas petitorias con la participación de asociaciones de mujeres de Motril, a las que desde Cruz Roja agradecieron su "encomiable" colaboración (Mutrayil, Afammer, Amaneceres, Ciudadanas 3.0, Grupo Ingenio, Damos la cara y Mujeres Tropical).
"Esta celebración del Día de la Banderita no solamente ha puesto de manifiesto una importante realidad a la que se enfrentan miles de personas en Motril sino que ha servido para demostrar una vez más que la sinergia entre administraciones públicas, empresas y Cruz Roja es la clave para ofrecer a todas las personas que lo necesitan 'Oportunidades que cambian vidas'".