Salobreña ha celebrado hoy, 23 de noviembre, en el Auditorio José Martín Recuerda el acto institucional con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género del próximo sábado, día 25. La inauguración ha estado presidida por el alcalde de la Villa, Javier Ortega, junto a la responsable de Igualdad, Ángela Rodríguez, y el resto de los miembros del equipo de gobierno. En su intervención el Javier Ortega, tras dar los datos estadísticos de la violencia de género a día de hoy con cincuenta y dos mujeres asesinadas, ha calificado esta jornada “como un día para la reflexión acerca de las causas de esta violencia estructural que como sociedad no podemos permitir, así como un día para el recuerdo de todas las mujeres asesinadas por la violencia machista” y ha demandado más medios y financiación para las ayuntamientos para luchar contra esta violencia.
Tanto Ortega como la concejal delegada del Área de Igualdad, Ángela Rodríguez, han insistido en el compromiso de este equipo de gobierno en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, trabajando desde la educación y la prevención, desde el fomento de las políticas de igualdad y desde el apoyo a todas aquellas mujeres que necesiten ayuda.
“Contribuir a la eliminación de la violencia de género no es una opción, es una obligación de cada uno de nosotros y nosotras porque el silencio nos hace cómplices”, ha asegurado el primer edil, quién se ha dirigido a los jóvenes presentes en el auditorio para hacerles protagonistas de esta lucha.
Angela Rodríguez, por su parte, ha leído un manifiesto en el que ha recordado las raíces de esta violencia machista hacia millones de mujeres en todo el mundo, asegurando que “estamos aquí para luchar en todos los niveles por una sociedad más justa e igualitaria al grito feminista de 'Se acabó'".
Por último, se ha rendido homenaje a las cincuenta y dos mujeres asesinadas en lo que llevamos de año con una performance con velas y claveles y se ha realizado un espectáculo de danza contemporánea sobre la invisibilidad de las mujeres a lo largo de la historia.
A nivel nacional este año el número de mujeres asesinadas asciende a cincuenta y dos, donde en cuarenta casos no había denuncia y en doce, sí. De las citadas víctimas mortales por la violencia machista diecisiete se han producido en Andalucía. En cuanto al número de menores, hijos e hijas que por dicha situación han quedado huérfanos, asciende a cincuenta y uno, de los cuales trece son de Andalucía. La evolución con respecto a años anteriores en territorio nacional se cerró con treinta y ocho víctimas y en lo que va de 2023 están constatadas cincuenta y dos victimas.
El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Salobreña está formado por un equipo interdisciplinar que ofrece respuestas globales a la graves consecuencias que produce la violencia de género. El equipo está formado por una técnico en igualdad, una psicóloga y una asesora jurídica.
En cuanto al número de casos en los que se ha intervenido basados en la interposición de la correspondiente denuncia, han sido doscientos ochenta y dos. Respecto a las consultas resueltas por el equipo interdisciplinar son quinientas veinticuatro, cuya finalidad es ofrecer respuestas y soluciones acordes a la situación concreta de cada usuaria. De las ellas, cuatrocientas diecinueve han sido atendidas por asuntos referentes a la violencia machista, que representa el 82 por ciento de las consultas.
En cuanto al perfil en función del territorio de origen de las víctimas de violencia de género han indicado que sólo se ha atendido a trece mujeres extranjeras, de las cuales diez son víctima de violencia de género.
Según datos del puesto de la Guardia Civil de Salobreña, el número de denuncias desde comienzos de año hasta noviembre ha sido de dieciséis denuncias relativas a violencia de género y siete por quebrantamiento de medidas de alejamiento. En total se encuentran registrados en la actualidad veintiocho casos activos.
La colaboración y coordinación con Guardia Civil, Policia Local, Centro de Salud y Servicios Sociales es permanente, por lo que el trabajo se hace mucho más coordinado y se facilita la interacción entre los distintos profesionales.
En cuanto al número de usuarias del servicio de teléfono de emergencia ATENPRO asciende a quince usuarias. "Trabajamos para garantizar ante todo la protección y seguridad de nuestras usuarias y a partir de ahora también es posible cubrir a los menores con este servicio. Es un recurso para la protección de la víctima ante potenciales situaciones de riesgo".
En lo referente al perfil de la usuaria se está principalmente ante una mujer con estudios primarios y la ESO en el 67 por ciento de los casos. Las víctimas tienen un tramo de edad de entre treinta a treinta y nueve la mayoría, que igualmente están recibiendo una prestación económica, apoyo psicológico individualizado y apoyo jurídico. "Un dato trascendente es que el 83 por ciento de las mujeres tienen menores a su cargo".