
La economía de la Costa Tropical se verá gravemente afectada por el corte de la A-44 entre Granada y Motril
AECOST reclama medidas urgentes para mitigar el impacto del cierre, como la ejecución de las obras a tres turnos y la implantación de un plan de tráfico alternativo reforzado, entre otras
La Asociación de Empresarios de la Costa Tropical (AECOST) ha manifestado su profunda preocupación por el cierre total de la autovía A-44 entre Granada y Motril, previsto entre el 9 de septiembre y el 19 de diciembre de 2025 debido a las obras en el viaducto de Rules. La patronal ha advertido de que este corte supondrá un fuerte impacto negativo en la actividad económica y social de la comarca, al afectar directamente a sectores clave.
Los sectores afectados incluyen al:
-Transporte hortofrutícola: se producirán retrasos y graves dificultades logísticas justo en plena campaña de productos subtropicales y hortofrutícolas.
-Puerto de Motril y tráfico internacional: las importaciones y exportaciones verán aumentados tiempos y costes, afectando especialmente al transporte de mercancías de gran envergadura como las palas de aerogeneradores.
-Turismo y hostelería: uno de los principales motores económicos de la Costa Tropical sufrirá un retroceso, al desincentivarse las escapadas de fin de semana desde Granada y el interior, y reducirse la llegada de visitantes en fechas clave como el puente de la Constitución. “Lo más preocupante es que los turistas habituales puedan acostumbrarse a elegir otros destinos más accesibles. Cuando la gente cambia de costumbre, es muy difícil recuperarla”, ha señalado AECOST, advirtiendo de un posible daño estructural que trascienda los tres meses de corte.
-Trabajadores y funcionarios: los desplazamientos diarios se alargarán considerablemente, afectando a la vida laboral y personal de miles de personas.
El presidente de AECOST, Javier Rubiño, ha denunciado que “no se ha actuado con previsión ni coordinación entre administraciones. Lo que en otros países se ejecuta en semanas con obras 24 horas, aquí se eterniza y se anuncia sin margen de adaptación para empresas y ciudadanos”.
Exigencias de AECOST
Ante esta situación, la asociación empresarial ha reclamado medidas urgentes para mitigar el impacto del cierre, como la ejecución de las obras a tres turnos, 24/7, con plazos claros y compromisos firmes; la implantación de un plan de tráfico alternativo reforzado, con pasos asistidos y carriles adicionales en la N-323; información en tiempo real a través de los canales de la Dirección General de Tráfico (DGT); y un plan de seguimiento semanal con participación de todas las administraciones implicadas y del tejido empresarial.
“La Costa Tropical no puede seguir castigada por la falta de infraestructuras: tenemos pocas, y las pocas que hay envejecen mal. No podemos permitirnos otro freno a nuestra economía y competitividad”, ha concluido Rubiño.