Delegados de la Unión General de Trabajadores (UGT( y Comisiones Obreras (CC.OO.) han llevado a cabo, en la mañana de hoy, 10 de septiembre, una caravana de coches en Granada por el establecimiento de jornada máxima legal de trabajo en 37,5 horas semanales que se debate este miércoles en el Congreso, con las enmiendas de Partido Popular (PP,) VOX y Junts.
El secretario general de CC.OO. Granada, Daniel Mesa, se ha mostrado muy crítico con los grupos políticos que pretenden borrar de un plumazo una medida destinada a mejorar la vida de 100.000 personas trabajadoras en Granada. Ha manifestado que se trata de un proyecto de ley "con un evidente sesgo de género, porque afecta principalmente a actividades feminizadas, permitirá a la gente de a pie una mejor conciliación entre su vida profesional y personal, y que constituye una mejora retributiva para las personas empleadas a tiempo parcial. Reducir el tiempo de trabajo es una forma de mejorar los salarios por hora de las personas que menos salario tienen", ha defendido Mesa.
"Aquellas que perciben un sueldo por 40 horas de trabajo semanales ven incrementado un 7% el precio hora de su trabajo si pasan a realizar las 37,5 horas a la semana. Y en caso de tener que realizar horas extra, percibirían los correspondientes ingresos", ha explicado. Por este motivo, desde CC.OO. Granada han exigido que se retiren las enmiendas a la totalidad presentadas y que se tramite el proyecto de ley sobre el tiempo de trabajo. En caso contrario, ha advertido Mesa, "si las enmiendas a la totalidad prosperaran, Comisiones Obreras exigirá un nuevo proyecto de ley para abordar la reducción de jornada y la reglamentación del control efectivo del tiempo de trabajo, cuestión fundamental para el sindicato".
En este sentido, se ha referido a ciertos sectores en los que el pan de cada día es el alargamiento de las jornadas, “con horas extra que se hacen y no se pagan ni se cotizan, medida muy generalizada por ejemplo en la hostelería”. Con el control horario esta práctica estaría regulada, las horas extras también y se podrían generar nuevos empleos, ha terminado el secretario provincial de CC.OO.. Por todo ello, el sindicato considera vital que se reanude de forma inmediata la tramitación parlamentaria de esta Ley, nacida del diálogo social y fruto del acuerdo entre el Gobierno, UGT y Comisiones Obreras.
Según Luis Miguel Gutiérrez, secretario general de UGT Granada, la reducción de jornada laboral semanal a 37,5 horas, representa un acto de justicia social largamente esperado y una oportunidad para impulsar el crecimiento económico y el bienestar. En sus declaraciones ante los medios de comunicación al finalizar la caravana, ha indicado que la reducción de la jornada laboral no solo "supone saldar una deuda con las personas trabajadoras, tras más de cuarenta años sin una modificación legal", sino que también tendría un impacto "muy positivo en la productividad de las empresas" y en la economía granadina.
Así, ha enfatizado que esta medida mejoraría la salud y la calidad de vida de los trabajadores, lo que a su vez se reflejaría en un mayor rendimiento. También ha subrayado el papel de la reducción de la jornada en el avance de la igualdad de género, afirmando que la medida "contribuiría a avanzar en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, debido al impacto directo sobre la población trabajadora femenina".
El líder provincial de UGT ha reclamado a los grupos parlamentarios que en torno al 75% de la ciudadanía quiere que se reduzca la jornada de trabajo. "¿Por qué pierden esta oportunidad para poder dar las explicaciones que consideren oportunas?", ha cuestionado, exigiendo además que se retiren las enmiendas a la totalidad y que se tramite el proyecto de ley para que los grupos hagan los planteamientos que consideren.
"Queremos reducir el tiempo de trabajo. Desde el punto de vista económico es una medida altamente positiva. Reducir el tiempo de trabajo quiere decir ganar en productividad, continuar la senda que se inició con la subida del SMI, ha explicado, pues se trata, en su opinión, de una medida eficaz para ganar calidad de vida, que, además, mejoraría los salarios por hora de las personas que menores salarios tienen.
Finalmente, ha remarcado que ésta no es una cuestión entre el PP, Vox y Junts, y el Gobierno, y los partidos que le dan soporte; ésta es una cuestión que afecta a la columna vertebral de las reivindicaciones de la ciudadanía.
Al término de la caravana, los secretarios generales de CC.OO. y UGT Granada, Daniel Mesa y Luis Miguel Gutiérrez, respectivamente han entregado un escrito dirigido al presidente provincial del PP de Granada, Francis Rodríguez, al que han pedido su apoyo expreso al proyecto de ley que pretende establecer la jornada máxima legal en 37,5 horas de trabajo semanales y que se debate hoy en el Congreso, con las enmiendas de PP, VOX y Junts.