El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, Rafael Caballero, el alcalde de Almuñécar La Herradura, Juan José Ruiz Joya, los concejales sexitanos de Agricultura y Medio Rural, Carlos Ferrón y Luis Aragón, el gerente de Aguas y Servicios, Alejandro Jurado, y varios miembros de la Junta Central de Usuarios (JCU), presididos por Joaquín Montes, han visitado hoy la EDAR de Almuñécar, desde donde se derivarán, de forma temporal, los 2 hm3 que la Junta de Andalucía autorizó para riego a la JCU.
En 2021, ante los síntomas de agotamiento del acuífero, el Ayuntamiento de Almuñécar, junto a varias Comunidades de Regantes del municipio, presentó ante la Junta de Andalucía una solicitud de autorización de derivación temporal de aguas para recarga natural del acuífero de Río Verde. No fue hasta 2022 cuando, por parte de la Mancomunidad y Aguas y Servicios, se pudieron culminar las obras necesarias para esa recarga, así como completar los trámites administrativos que permitieron la aportación de 1 hm3, para el acuífero, comenzando a aportar volúmenes a finales de 2022.
Posteriormente, en 2023, la Junta Central de Usuarios de los ríos Verde, Seco y Jate, solicitó el uso temporal y directo de estos aportes, siendo este, finalmente, autorizado en precario por la Junta de Andalucía, hasta un máximo de 2 hm3 y por tiempo limitado. Esta Junta Central, que engloba a los municipios de Almuñécar, Jete, Otívar y Lentegí, realizó las infraestructuras necesarias para ello, culminadas este 2025.
Rafael Caballero anunciaba la puesta en marcha de esta derivación temporal de caudales para paliar la sed del campo, mientras se acometen las soluciones definitivas que permitan la sostenibilidad del cultivo tropical en Almuñécar y zonas afectadas, y que garantizaran el futuro de las actuales y nuevas generaciones.
"Se trata de aprovechar cada gota de agua en el campo, bien con aportes de la Presa de Rules, bien con pozos propios, bien con el agua regenerada de las EDARes de Almuñécar y La Herradura o con la desalobración del propio agua regenerada"- puntualizaba el presidente comarcal.
Por su parte, el alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, ha querido agradecer a la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical y a Aguas y Servicios, "la puesta a disposición de sus infraestructuras y servicio para soslayar temporalmente esta grave crisis hídrica del acuífero de Almuñécar, vigente desde 2022, así como todas las soluciones y disposición técnica y humana que han tenido para aportar esta mejora en nuestro municipio".
En su caso, el presidente de la Junta Central de Usuarios del Sistema Béznar–Rules, Joaquín Montes, ha manifestado que "hoy es un día para estar contentos, especialmente para los agricultores de todas las comunidades de la comarca de Río Verde", destacando que "se trata de un hecho histórico, porque vemos cómo, pasito a pasito, se van ejecutando obras que van a contribuir a paliar los efectos de la sequía".
SUMINISTRO TEMPORAL
Con ello, el caudal medio de suministro será de 32 litros/segundo, pudiendo aumentarse o disminuirse en función de las circunstancias técnicas del momento, de junio a septiembre, "ya que no se podrá usar en verano, tal y como viene recogido en la autorización, al ser la época de mayor afluencia de turistas y visitantes y por tanto mayor consumo"- ha matizado Rafael Caballero.
El suministro de agua llegará a la EDAR de Almuñécar a través de las instalaciones del operador del Ciclo Integral del Agua, Aguas y Servicios, y el punto de entrega será el de conexión entre las infraestructuras de Aguas y Servicios y la nueva infraestructura ejecutada por la Comunidad, haciéndola llegar de forma natural a la arqueta de desinfección previa al vertido a la balsa de dicha estación depuradora.
La JCU ya ha pedido una concesión de derivación temporal de aguas y, con esta nueva, es con la que se seguirá trabajando en los próximos meses mientras sea necesario su uso, estando a disposición de las comunidades de regantes que lo necesiten.