.jpg)
Los empresarios de la Villa de Salobreña están convocados a una reunión informativa para la obtención del sello de calidad turística SICTED
El objetivo es seguir potenciando, impulsando y mejorando el destino Salobreña, por lo que es de vital importancia la colaboración público-privada.
Con el objetivo de seguir potenciando el “Destino Salobreña” como Municipio Turístico de Calidad a nivel nacional e internacional, el área de Turismo convoca de nuevo a todos los empresarios del sector a una reunión informativa para continuar con la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED) entre las empresas turísticas del municipio.
La reunión tendrá lugar el próximo viernes 24 de octubre a las 9:30 horas, en la sala seminarios del Ayuntamiento, dónde se presentará de nuevo el proyecto, se expondrán los beneficios de la distinción SICTED, tanto a nivel de destino como para las empresas turísticas, y los requisitos y compromisos a cumplir.
“El objetivo es seguir potenciando el Destino Salobreña, impulsando y mejorando los servicios turísticos del municipio, por lo que es de vital importancia la colaboración público-privada para conseguir mejorar la calidad de los servicios y avanzar como destino de calidad y poder competir en el mercado turístico, ha expresado la teniente de alcalde de turismo, M.ª Carmen Callejón, quién hace una invitación a todo el sector para asistir a la misma.
SICTED
El Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El SICTED es una metodología que proporciona un sistema integral y permanente de gestión de la calidad en un destino turístico con una nueva concepción de los resultados esperados, un enfoque hacia la mejora continua y una actitud de recuperación y puesta en valor de los recursos y del espacio.
De esta forma, se basa en la conciencia integral de destino y en la identificación de objetivos comunes de los agentes implicados. Además, persigue un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al turista dentro de un mismo destino, de manera que no se aprecien deficiencias de calidad sustanciales entre los diferentes agentes que componen la oferta en el destino y, con ello, condicionamientos negativos de la percepción y satisfacción de los turistas.