
Diputación acoge una jornada sobre movilidad eléctrica en los municipios
En el encuentro se ha informado a los municipios sobre las ventajas de este tipo de movilidad, como la reducción de emisiones de CO2, la mejora de la calidad del aire en zonas urbanas o la disminución de ruidos
La Diputación de Granada desarrolla, a través de la Agencia Provincial de la Energía, dos proyectos Europeos para la mejora de la movilidad y la calidad del aire en la provincia. Se trata de los proyectos Clean Air sobre la educación en materia de calidad del aire, y Optitrans, de la convocatoria Interreg Europea sobre movilidad sostenible.
Pen esta línea, se ha organizado una jornada de trabajo con municipios de la provincia para informar sobre los últimos avances realizados en estos proyectos europeos, las nuevas ayudas a la movilidad eléctrica existentes en el ámbito andaluz,las actualizaciones de información sobre cómo promover la movilidad eléctrica en pequeños y medianos municipios, y la coordinación de las asistencias técnicas que se le ofrecen a los municipios para que puedan comenzar a cambiar su propia flota de transporte hacia una flota de vehículos eléctricos o híbridos enchufables, con mejores prestaciones y más verde.
También se han presentado los pliegos guía que ha desarrollado el servicio de Medio Ambiente de la Diputación, que servirán de apoyo a los municipios en sus licitaciones para contratar la compra de vehículos eléctricos nuevos o la adquisición de puntos de cara eléctrica.
De igual forma se ha informado a los municipios sobre las posibilidades de desarrollo de una red básica de movilidad eléctrica que pueda apoyar en el futuro a la movilidad intermunicipal para su promoción entre la ciudadanía, así como de las ayudas que se abrirán en el mes de junio para que la ciudadanía también pueda optar por este tipo de movilidad.
Por último se ha informado sobre el proyecto Garveland en el que participan la Agencia Andaluza de la Energía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, y con el que colabora la Agencia Provincial de la Energía de Granada. A través de este proyecto se está trabajando en evaluar el potencial de promoción turística que puede tener el desarrollo de corredores de carga eléctrica en el territorio.
Además, en la jornada se ha podido comprobar cómo con el trabajo desarrollado son ya 14 municipios los que tienen comprado un vehículo 100% eléctrico o híbrido enchufable como parte de su flota, y que hay alrededor de 40 que están en proceso de preparación económica, licitación o adquisición de su propio vehículo eléctrico.