Sorvilán y Polopos son los únicos pueblos de la Costa de Granada por encima de la tasa de incidencia marcada por la Junta para el cierre perimetral y de servicios no esenciales.
Las medidas entran en vigor en la medianoche del sábado al domingo.
Denuncian que la mayoría han quedado fuera de las ayudas que ha anunciado la Junta de Andalucía.
La Asociación Experta de Profesionales Autónomos y Empresarios de Agencias de Viajes (AXPAEVI) ha mostrado su rechazo a las ayudas aprobadas por la Junta de Andalucía a través del Decreto-ley 1/2021, de 12 de enero, por el que se establecen medidas urgentes para el mantenimiento de la actividad de los sectores del comercio minorista y de la hostelería y agencias de viajes.
En opinión de Paula Velasco, presidenta de AXPAEVI, “la normativa deja fuera a la inmensa mayoría de las agencias
de viajes, al no permitir la compatibilidad con otras ayudas”. En efecto, el decreto establece la incompatibilidad con ayudas estatales como la prestación extraordinaria
por cese de actividad, “que están percibiendo muchísimos autónomos que gestionan agencias de viaje, por lo que nos impiden acceder a esta convocatoria”. En esta crítica,
la organización ha sido apoyada por otras organizaciones, como la Unión de Autónomos de Andalucía UATAE. La exclusión resulta especialmente grave porque la Junta ya conocía esta necesidad, expresada por AXPAEVI en varias ocasiones.
La semana pasada se mantuvo una reunión, auspiciada por UATAE, con miembros del Grupo Parlamentario Popular, en la
que Velasco expuso los condicionantes que sufría el sector, entre ellos la limitación en el acceso de las ayudas por la incompatibilidad que establecían.
También hace unos meses, la asociación envió una petición al Gabinete de la Presidencia de la Junta, que le respondió el pasado 28 de diciembre a sus demandas prometiendo estudiar “con todo interés” la compatibilidad de futuras ayudas con la
centrada en el cese extraordinario de actividad.
Todo ello “no ha servido para nada, según Velasco, ya que han hecho oídos sordos, nos vuelven a dejar tirados y no sabemos cómo vamos a salir de este desastre”.
Según la presidenta de Axpaevi, “las agencias se encuentran en quiebra técnica y deben ser declaradas como un sector estratégico dentro del turismo, que está sin capacidad de venta desde el mes de marzo de 2020, porque nos han inhabilitado de facto para ejercer nuestra actividad”. “Si no nos dejan trabajar, ha continuado Velasco, deben ofrecer salidas y ayudas específicas, un verdadero plan de choque urgente”.
El sector lleva meses sufriendo pérdidas en torno al 95% respecto a la facturación del año anterior, y en breve tendrá que hacer frente a pagos obligados de vital importancia, como los seguros de responsabilidad civil y caución, cuyo impago
provocaría la pérdida de la licencia y el cierre de muchos negocios. Todo ello les diferencia de otros agentes del sector turístico, por lo que precisan una atención
especializada para salvarles de la ruina.
Para Pepe Galván, Secretario General de la Unión de Autónomos de Andalucía, “es imperdonable que la Junta de Andalucía no se preocupe de la ruina palpable de estos pequeños negocios, que son responsables y reconocen que ahora no pueden vender,
pero que necesitan oxígeno cuanto antes para sobrevivir porque, de lo contrario, no existirá este tejido cuando se permita viajar”.
"Tras este nuevo desengaño", AXPAEVI y UATAE consideran más necesaria que nunca la asistencia a la manifestación que se producirá en toda España el próximo jueves 21 de
enero, centralizada en Andalucía en la marcha que saldrá desde la Consejería de Turismo, en la Plaza Nueva de Sevilla, a las 11.00 horas, y que finalizará en el Palacio de
San Telmo.
Velasco insiste en la unión del sector y en que “estas protestas sólo tienen la intención de visibilizar la dramática situación que padecemos”.
Las medidas entran en vigor en la medianoche del sábado al domingo.
“La incidencia en los colegios de la provincia es cero. Ninguno está cerrado. Esto tranquiliza porque se mantiene la tesis de que en las aulas no se están produciendo contagios”.
En 2020 se han desarrollado en la provincia un total de 658 operaciones vinculadas con el cultivo de marihuana, se han aprehendido 159.917 plantas y se han investigado o detenido a 792 personas
El individuo estaba siendo investigado desde el mes de junio de 2020, por parte de las autoridades belgas en colaboración con la Guardia Civil española.
Un consumo que, por desgracia, empinará todavía más la cuesta de enero de los españoles. Sobre todo si tenemos en cuenta que el precio de la luz ha vuelto a subir.
Les pide que eviten las salidas innecesarias para luchar contra el incremento de contagios de los últimos días.
Los cambios se centran en la hostelería que cierra a las 18h. y en el toque de queda a las 22h.
Durante la conferencia on-line organizada por la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, Luisa María García Chamorro afirmó que la recuperación del complejo fabril es ya una condición indispensable para el desarrollo social, cultural y turístico de Motril.
En cuanto a la lluvia medida desde que comenzó la borrasca Filomena ronda los 70 litros/ m2 en la Vega sexitana.
Información del Ministerio del Interior sobre incidencias y respuestas frente al temporal Filomena
Tras la licitación de las obras en Albuñol y el proyecto de estabilización del litoral, Elvira Ramón destaca el “alto grado de compromiso” del Ejecutivo de Pedro Sánchez con esta demanda histórica de la comarca
Las nuevas medidas anunciadas hoy por Juanma Moreno, entran en vigor en la madrugada de este domingo 10, hasta el domingo 25.
Sandra García informa a la alcaldesa del municipio de que las obras, que cuentan con un plazo de nueve meses, permitirán la restauración ecológica de un espacio de domino público
El Concejal de Fiestas y Cultura de Almuñécar agradece el apoyo de más de 600 personas y una decena de empresas en la celebración de la Cabalgata estática
Antes de recorrer más de 300 calles de todo el municipio, la alcaldesa les entregó la Llave de Oro de la ciudad