Padres y madres del IES Villanueva del Mar de La Herradura protestan por la vuelta a las clases presenciales.
Consideran que la orden impuesta por la Delegación de Educación de presencialidad "es incoherente y temeraria ante la situación epidemiológica que estamos padeciendo. Lo primero es la salud”.
En relación con la orden emitida por la Delegación Provincial de Granada de la Consejería de Educación y Deporte, sobre la vuelta a la presencialidad total en tercero y cuarto de ESO del IES Villanueva del Mar a partir del lunes 25 de enero, un colectivo de padres y madres quiere manifestar públicamente “nuestra más enérgica protesta”.
Los motivos en los que argumentan sus protestas según el escrito remitido a la Delegación provincial, aluden a que “esta medida no es la más adecuada, es más, nos parece y estamos convencidos de que es temeraria, por el momento y las circunstancias sanitarias que nos afectan, además de la forma que se ha tomado y en el modo que se ha aplicado”, afirman.
Estos son los motivos en las que la basan:
1.- No es el momento de volver al presencialidad absoluta, en plena escalada de los contagios por COVID-19, a nivel local, provincial, autonómico, nacional e internacional. Coincidiendo con la mayor tasa de contagios, ingresos hospitalarios y en las Unidades de Cuidados Intensivos de toda la pandemia, éstas últimas casi en el límite de su capacidad.
2.- Actualmente Almuñécar y La Herradura están por encima de 500 casos por cada 100.000 habitantes, pendientes de que se cierre perimetralmente el Municipio. En una situación epidemiológica mucho peor que la del pasado mes de marzo, cuando se nos confinó en nuestros domicilios a toda la población.
3.- El Presidente de la Junta de Andalucía, está solicitando al Gobierno de España el confinamiento domiciliario de toda la población, porque la pandemia del COVID-19 está descontrolada y el sistema sanitario está a punto de colapsar.
4.- El peligro real que existe de propagación del COVID-19 entre las familias, padres, hermanos, abuelos, etc., de los alumnos, ante el posible contagio de uno de ellos, hay que recordar que la mayoría de ellos suelen ser asintomáticos y cuando se detecta el brote es demasiado tarde para evitar su propagación.
5.- Desde el pasado mes de marzo de 2020, los alumnos de tercero (el más numeroso del centro) y cuarto de ESO del IES Villanueva del Mar, han pasado por períodos de tiempo, en las que no han acudido en su totalidad a clase y son los siguientes:
-PRIMERO. Confinados desde marzo de 2020 hasta el final de curso 2019-2020, que ni siguiera se incorporaron a clase. Nº de contagios en el centro: 0
-SEGUNDO. Vacaciones estivales.
-TERCERO. Clases semipresenciales de días alternos desde el inicio del curso el 15 de septiembre de 2020 hasta el 22 de enero de 2021. Nº de contagios en el centro: 2?
-CUARTO. Clases presenciales desde el 25 de enero de 2020. Nº de contagios en el centro: ¿?, ni lo sabemos nosotros, ni tampoco lo sabe el responsable de dictar esta orden de la vuelta a la presencialidad. Así que, los experimentos con gaseosa, no con nuestros hijos.
6.- No tenemos constancia de los resultados académicos a nivel de centro, desde principio de curso con la semipresencialidad, no sabemos si han sido buenos, regulares o malos, lo desconocemos, que por lo visto es la excusa sobre la que se ordena esta vuelta a clase. Pero lo que si sabemos, y también lo saben en la Delegación de Educación de Granada, que los resultados sanitarios han sido excelentes o casi, por todas las medidas que se tomaron, que han sido muy efectivas, han sido satisfactorias y a los hechos nos remitimos.
7.- En Septiembre se establece el plan de semipresencialidad en las clases, en base a las instrucciones que dicta la Consejería de Educación, dicho de paso, son farragosas, complejas de seguir y de cumplir, que deja toda la responsabilidad de desarrollar las medidas de protección en manos de la Dirección del Centro, sin ningún tipo de apoyo o refuerzo de personal y tecnológico, este plan se pone en marcha con el visto bueno, no podía ser de otra manera, de la Delegación Provincial de Granada de la Consejería de Educación y Deporte. Ahora este plan no es válido.
8.- Se impone esta orden después de cuatro meses del inicio del curso, después de iniciar el segundo trimestre, “de la noche a la mañana” porque hay alguna madre que se ha quejado del funcionamiento del curso. Nos preguntamos: ¿Qué criterios se han seguido? ¿Qué tipo de seguimiento hace la inspección del Centro, que actúa a demanda de una madre?, ¿No han tenido tiempo de evaluar la situación académica antes y de mejorarse con otras medidas más coherentes?, ¿Han consultado esta medida con las autoridades sanitarias?, ¿La Delegación Provincial de Granada de la Consejería de Educación y Deporte, tiene un idea diferente de la situación del COVID-19 a la del Presidente de la Junta de Andalucía? , ¿O va por libre?.
9.- Nos dicen que en otros institutos están con la presencialidad de todos sus alumnos y por lo tanto el nuestro también. Pero se trata de centros que seguramente disponen aulas más amplias que las nuestras, donde se pueda cumplir con la distancia mínima, que disponen de un patio con suficiente capacidad para la estancia de los alumnos en el recreo, que dispongan de instalaciones deportivas al aire libre e incluso gimnasio. Nuestro instituto con más de 42 años, se construyó con la especificaciones de su época y para albergar a los alumnos de la primera etapa de la antigua E.G.B. (cursos de 1º a 5º), careciendo de todas estas instalaciones y con unas aulas de reducidas dimensiones, que en condiciones normales los niños apenas disponen de espacio, y que con las condiciones sanitarias actuales es IMPOSIBLE MANTENER LA DISTANCIA MÍNIMA PARA PROTEGERSE Y PROTEGER.
10.- No se ha reforzado el Centro con aulas de mayor capacidad, aunque sea en otros edificios, nos consta que tampoco se han buscado, no se ha reforzado con más profesores, y mucho menos se han mejorado los medios tecnológicos de comunicación. La medida para cumplir los objetivos académicos ha sido la vuelta clase de todos los alumnos y que sea lo que Dios quiera. Esta orden, impuesta, de presencialidad es incoherente y temeraria ante la situación epidemiológica que estamos padeciendo. Lo primero es la salud.
Por todo lo expuesto, solicitan que se reponga la semipresencialidad en las clases de tercero y cuarto de la ESO, se refuerce la formación online, con clases, plataformas web y aplicaciones más dinámicas aprovechando todo lo que facilita la tecnología. “Estamos en el siglo XXI, en aras de la seguridad y salud de nuestros hijos y la comunidad educativa en plena tercera ola de contagios. Por favor recapaciten, con nuestros hijos no se juega”, concluyen.