El comité andaluz de Alertas deja sin efecto las resoluciones vigentes y valorará a todos los municipios en función de la tasa de incidencia actualizada a fecha de hoy. Las nuevas medidas entrarán en vigor a las 00.00 horas de este sábado.
El comité territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Granada se ha reunido hoy por vía telemática, presidido por el delegado territorial de Salud y Familias, Indalecio Sánchez-Montesinos García, para analizar los datos epidemiológicos de los municipios de la provincia.
El comité territorial ha resuelto dejar sin efecto las resoluciones actualmente vigentes y valorar todos los municipios en función de la tasa de incidencia actualizada a fecha de hoy. La vigencia de las medidas será de 7 días desde las 00.00 horas del sábado 13 de febrero, tras su publicación en el BOJA, es decir, desde esta noche y hasta la noche del viernes 19 de febrero.
Así queda la situación en la provincia:
Municipios con más de 500 casos por 100.000 habitantes (Cierre perimetral)
1. Albolote 2. Aldeire 3. Alfacar 4. Alhendín 5. Alpujarra de la Sierra 6. Atarfe 7. Baza 8. Benalúa 9. Benamaurel 10. Bubión 11. Busquístar 12. Cájar 13. Calicasas 14. Caniles 15. Castilléjar 16. Castril 17. Chauchina 18. Churriana de la Vega 19. Cijuela 20. Cuevas del Campo 21. Dehesas de Guadix 22. Domingo Pérez de Granada 23. Dúdar 24. Escúzar 25. Fonelas 26. Fuente Vaqueros 27. Galera 28. Gorafe 29. Granada 30. Guadahortuna 31. Guadix 32. Huélago 33. Huéscar 34. Huétor Santillán 35. Huétor Vega 36. Iznalloz 37. La Calahorra 38. La Malahá 39. La Peza 40. La Zubia 41. Láchar 42. Loja 43. Lugros 44. Nevada 45. Orce 46. Pedro Martínez 47. Pinos Puente 48. Pórtugos 49. Puebla de Don Fadrique 50. Pulianas 51. Purullena 52. Quéntar 53. Ugíjar 54. Vegas del Genil 55. Ventas de Huelma 56. Villanueva Mesía 57. Víznar 58. Zújar
Municipios con más de 1.000 casos por 100.000 habitantes (Cierre perimetral y cierre de actividad no esencial)
Los comités territoriales de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto realizan un seguimiento continuo de la situación epidemiológica en sus provincias e informan sobre la necesidad de mantener o modular los niveles de alerta y sus grados según el riesgo sanitario y la proporcionalidad de las medidas. Se reúnen cada jueves para evaluar la situación de los municipios.