
Trabajadores de los cuerpos de Médicos Forenses, Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial se concentran en Motril para reivindicar el reconocimiento de las funciones funcionariales
A las puertas del edificio judicial han exigido la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa y un incremento retributivo en la línea acordada por la Administración General del Estado con las asociaciones de letrados de la Administración de Justicia
Trabajadores de los cuerpos de Médicos Forenses, Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial se concentran en Motril para reivindicar el reconocimiento de las funciones funcionariales
A las puertas del edificio judicial han exigido la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa y un incremento retributivo en la línea acordada por la Administración General del Estado con las asociaciones de letrados de la Administración de Justicia
La plataforma sindical constituida en Granada por Comisiones Obreras (CC.OO), CSIF, STAJ, UGT y SPJ-USO han celebrado hoy viernes, 21 de abril, una concentración de protesta a las puertas del edificio judicial de Motril en la que han participado trabajadores de los Cuerpos de Médicos Forenses, Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial para reivindicar el reconocimiento de las funciones funcionariales de dichos cuerpos.
CC.OO., junto a CSIF, STAJ, UGT y SPJ-USO, ha denunciado que el Gobierno ha tratado como funcionarios "de segunda" al personal de la Administración de Justicia que lleva el peso fundamental del trabajo, elevando las retribuciones del personal restante (el cuerpo de LAJ) que supone un 7 por ciento de la plantilla.
Para las organizaciones convocantes no está reconocida en la actualidad la responsabilidad, profesionalidad y especialización de la totalidad del personal de la Administración de Justicia (cuerpos generales, especiales y médicos forenses) ni las funciones reales de los cuerpos generales. Asimismo, "se desprecia la implicación, la participación y el papel determinante de la inmensa mayoría del personal de la Administración de Justicia en los nuevos modelos organizativos y tecnológicos".
Los sindicatos denuncian, asimismo, que el Ministerio de Justicia quiere imponer, sin negociar, la Ley de Eficiencia Organizativa que pone en riesgo los puestos de trabajo, los destinos, la movilidad voluntaria, las retribuciones especiales y las funciones concretas del personal de la Administración de Justicia.
Con las movilizaciones y la huelga convocadas los sindicatos exigen la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa hasta que no se alcance un acuerdo para su modificación en la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia. CC.OO., CSIF, STAJ, UGT y SPJ-USO también solicitan el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizan todos los cuerpos funcionariales, eliminándose la acumulación en el cuerpo de LAJ de funciones que finalmente realizan y son delegadas a los cuerpos generales sin compensación.
De esta manera, reivindican el incremento del complemento general del puesto, que es el único concepto retributivo de aplicación para todos los cuerpos generales y especiales y para todos los ámbitos territoriales (transferidos y no transferidos).
Los sindicatos reclaman, por tanto, incrementos retributivos de 430 euros mensuales para médicos forenses y facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (personal funcionario del grupo A1, igual que los LAJ); 400 euros para Gestión y técnicos especialistas de laboratorio (grupo A2); 375 euros para Tramitación y ayudantes de laboratorio (grupo C1); y 350 euros mensuales para Auxilio Judicial (grupo C2).
Los sindicatos reclaman, por último, la eliminación de las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población, elevándolas a las que se perciben en el grupo 1 (Madrid y Barcelona) y la publicación antes de que finalice esta legislatura y previa negociación colectiva del real decreto que establezca los criterios y cuantías mínimas del complemento de carrera profesional.