
El Ayuntamiento de Motril presenta una denuncia contra varios agentes de la Policía local por la presunta comisión de un delito de abandono colectivo y manifiestamente ilegal de un servicio público
Sucedió entre julio de 2022 y abril de 2023 cuando, "actuando de común y previo acuerdo", dicho grupo de agentes decidieron abandonar de forma intermitente sus funciones relativas a la seguridad ciudadana, como medida de presión al Consistorio motrileño al que solicitan determinadas mejoras salariales
El despacho Aránguez Abogados, en representación del Ayuntamiento de Motril, ha presentado una denuncia penal contra varios agentes de la Policía local por la presunta comisión de un delito de abandono colectivo y manifiestamente ilegal de un servicio público (artículo 49 del Código Penal).
Los hechos ocurrieron entre julio de 2022 y abril de 2023 cuando,
"actuando de común y previo acuerdo", un grupo "elevado" de agentes decidieron abandonar de forma intermitente sus funciones relativas a la seguridad ciudadana, como medida de presión al Consistorio motrileño al que solicitan determinadas mejoras salariales
En concreto, según explican desde Aránguez Abogados, "para ejecutar dicho plan se coordinaron a través de redes sociales y en determinadas reuniones, seleccionando las fechas y turnos en las que el abandono del servicio podría generar un mayor impacto (eligiendo a tal efecto los días de verano con más afluencia de visitantes, la Carrera de San Silvestre y algunos actos navideños, así como las procesiones de Semana Santa)".
Esta actuación ya había sido realizada en ocasiones anteriores, siempre en fechas de máxima afluencia de personas en el municipio, "habiendo llegado incluso a provocar que en determinados turnos de trabajo tuvieran que personarse en la comisaría funcionarios de Policía local fuera de servicio de su jornada laboral, ya que ningún agente había acudido a su puesto de trabajo, para hacerse cargo de la vigilancia del edificio y atender la centralita de teléfonos".
Estos hechos, según indican, "ponen en riesgo la seguridad de una ciudad en las épocas más sensibles y pueden poner en riesgo la seguridad de todos los ciudadanos y visitantes". Por esta razón, concluyen, se ha interpuesto denuncia ante la Fiscalía para que evalúe si existe responsabilidad penal por abandono colectivo de un servicio esencial.