
Negativa de la CHG para la reutilización de las aguas regeneradas en la Fuente de las Batallas
Se les niega la autorización para el riego de 3.000 hectáreas y reclaman, además, la necesidad de acometer el sistema terciario de desinfección en las EDAR Sur-Churriana y EDAR Oeste-Los Vados
El próximo viernes, 26 de mayo, se instalará una mesa informativa, en la Fuente de las Batallas, desde las 11.000 horas de la mañana hasta las 13.00 horas, para que acudan todos los ciudadanos que quieran dar su apoyo y solidarizarse con las reivindicaciones de los regantes de la Vega. "Está en peligro el mayor ecosistema de la ciudad siendo, además, su principal motor económico", señalan desde ASAJA Granada.
Hace una semana, el pasado 19 de mayo, más de cien vehículos, entre tractores, maquinaria agrícola, coches y camionetas, secundaron la protesta orquestada por la Acequia Gorda del Genil, con el apoyo de ASAJA Granada, para denunciar la negativa de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) a concederle a la comunidad de regantes ―cabecera de la red de acequias de la Vega de Granada― la autorización para el riego de 3.000 hectáreas de almendro, olivar, frutales, alfalfa y chopos con aguas regeneradas procedentes de las estaciones depuradoras de la ciudad EDAR Sur-Churriana y EDAR Oeste-Los Vados, y para reclamar la futura ejecución del sistema de desinfección terciario para ampliar el riego a los cultivos en verde (cebollas, ajos, espárragos, patatas, etc.) y llegar así a cubrir 10.000 hectáreas en total.
Fue la primera de una serie de acciones que se llevarán a cabo para trasladar a la opinión pública la necesidad de la reutilización de las aguas regeneradas como una fuente más de suministro para los regantes que, a su vez, permite, el ahorro de agua para el consumo y que, por lo demás, ha venido aprovechándose tradicionalmente a través del Colector de Cintura de la ciudad de Granada en los años 50 y posteriormente de las estaciones depuradoras.
El proyecto presentado por la Acequia Gorda del Genil a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en 2018, con una inversión propia de los regantes de 300.000 euros en dos depósitos de cloración en las dos estaciones depuradoras, tiene el informe favorable de Sanidad y cumple con todas las condiciones y requisitos establecidos por la normativa de aplicación actual que exige el Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, en lo relativo reutilización de aguas regeneradas. "Aun así, se sigue demorando la autorización por parte del organismo de Francisco Cuenca".