
Castell de Ferro despedirá la tercera edición de 'Charlas bajo las estrellas' con la esquiadora María José Rienda
El ciclo, organizado por el Ayuntamiento, ha tratado temas como la importancia de proteger el patrimonio histórico del municipio
La esquiadora granadina María José Rienda participará esta noche de 31 de agosto en la última jornada del III Ciclo 'Charlas bajo las estrellas', que organiza el Ayuntamiento de Gualchos-Castell de Ferro y que se ha desarrollado durante los jueves del mes de agosto y el último de julio. Rienda será la ponente en un encuentro en el que hablará sobre 'Deporte en femenino' y que tendrá lugar a las 21:00 horas de la tarde en la plaza Manuel Noguera Frías del municipio. La entrada es libre y gratuita.
La granadina, que también se ha dedicado a la gestión deportiva, tiene una carrera repleta de éxitos. Entre otros muchos logros y triunfos, es la deportista con más victorias en la Copa del Mundo de esquí alpino y fue la primera mujer presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD).
La de hoy será la quinta charla, que cierra este ciclo de cinco jornadas a las que han asistido vecinos y visitantes y que ha abordado temas como las obras de emergencia en el castillo de Castell de Ferro, el proyecto de recuperación del Lavadero de la Mina, la Sierra de Lújar y los fondos marinos y acantilados de Castell de Ferro.
La alcaldesa de Gualchos-Castell de Ferro, Toñi Antequera, ha valorado positivamente estos encuentros, que han alcanzado su tercera edición, y ha señalado la importancia de ofrecer alternativas culturales con el objetivo de “dar a conocer el patrimonio histórico y natural del municipio”. “Podemos decir que las charlas han sido un éxito: hemos contado con expertos reconocidos de cada ámbito y la asistencia de público ha sido muy satisfactoria”, ha apuntado la regidora, que ha subrayado el “extraordinario” interés que ha generado actividades como la visita nocturna al castillo.
Para Antequera, es “fundamental” seguir difundiendo, desde una perspectiva académica, “los activos patrimoniales que forman parte de nuestra historia, de nuestros paisajes y de nuestra identidad, como el castillo o los fondos marinos y acantilados”. “Vamos a seguir trabajando en esta línea porque conocer mejor lo que tenemos nos ayudará a protegerlo y a preservarlo para las generaciones futuras”, ha apuntado.