Motril continúa en su tarea de transformar la ciudad en un emplazamiento moderno y basado en una economía accesible y eficiente con proyectos que favorezcan el paso a todos los sectores a una hacienda baja en carbono. Para ello, el Ayuntamiento ha aprobado la puesta en marcha del proyecto de eficiencia energética del alumbrado público de la plaza Francisco Montero Martín. La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha celebrado su aprobación que considera “muy necesario para Motril” y que estima que confirma “el compromiso de este Ayuntamiento en el desarrollo de todos proyectos de manera sostenible”.
El proyecto de eficiencia energética del alumbrado público se realizará en todo el entorno que rodea a la fábrica de Nuestra Señora del Pilar y el Museo Industrial del Azúcar, más específicamente en la ya nombrada plaza Francisco Montero Martín, que cuenta con una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados.
Este plan de remodelación se basará en tres puntos específicos de adaptación del alumbrado público. En primer lugar, se va a proceder a la sustitución de tres farolas ya existentes en la plaza que cuentan con más de quince años de antigüedad y que no responden a los parámetros de eficiencia, además de encontrarse deterioradas por el paso del tiempo.
En segundo lugar, se van a instalar distintos puntos de luz para iluminar la zona de césped debido a la sombra que producen las palmeras de la plaza junto a las columnas con los proyectores, por lo que se van a instalar dos columnas con una altura de cuatro metros con luminaria de tipo funcional.
La última actuación del proyecto afecta a la iluminación de la fachada de la nave del almacén de la Fábrica del Pilar, donde se van a sustituir los diez proyectores del suelo por cinco nuevos en tres columnas distintas, las cuales también tendrán luminarias para iluminar el pasillo y el jardín delantero de la fachada.
El concejal de Obras Públicas, José Balderas, ha informado que “se calcula que el plazo de ejecución de este proyecto será aproximadamente de cuarenta y cinco días” y, además, ha comunicado que el plan “está dotado con un presupuesto de más de 32.000 euros”, financiado un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Crecimiento Sostenible (POCS) y el 20 por ciento restante “será a cargo del Ayuntamiento de Motril”.
El objetivo principal que se persigue con esta remodelación es establecer las condiciones idóneas para optimizar la eficiencia y el ahorro energético en Motril, así como limitar al mínimo la contaminación lumínica y reducir la luz intrusa o molestia. La Fábrica del Pilar es uno de los emplazamientos históricos de la ciudad, por lo que su puesta a punto en las condiciones más apropiadas es un objetivo vital.
“Este proyecto conllevará una mejora del entorno de la Fábrica del Pilar, edificio histórico de Motril y al cual, desde este Ayuntamiento, se le está dando la importancia social, cultural y económica que merece. De ahí que sigamos poniendo en marcha planes de mejora y desarrollo como el que acabamos de aprobar sobre la iluminación”, ha comunicado la primera edil.
La estrategia EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) busca mejorar a largo plazo las condiciones sociales, económicas y ambientales de las áreas urbanas de las ciudades europeas, al desempeñar las urbes un papel fundamental en la sociedad. Motril se encuentra integrada en dicha estrategia sostenible con la que lleva años realizando mejoras fundamentales y transcendentes para la ciudad y la calidad de vida de los motrileños.