
El Colegio de Abogados de Granada solicita la ejecución "inmediata y sin más retrasos" del Corredor Mediterráneo
Leandro Cabrera insiste, dentro del VI Encuentro por el Corredor del Mediterráneo celebrado en Castellón, que se incluya la conexión con Motril
El desarrollo definitivo del Corredor del Mediterráneo, que ha de permitir una mejora de la competitividad empresarial del territorio por el que ha de atravesar, "no permite más dilación en el tiempo". Así de tajante se ha mostrado el Colegio de Abogados de Granada, cuyo decano de la Abogacía granadina, Leandro Cabrera, ha insistido a las autoridades competentes la necesidad de que dicho corredor contemple también la conexión con Motril y ha reclamado al nuevo Gobierno que reajuste el actual trazado para incorporar esta histórica reivindicación de la provincia.
Dicho ente ha estado presente en el VI Encuentro por el Corredor del Mediterráneo celebrado del 16 al 17 de noviembre en Castellón, que ha elaborado un manifiesto aprobado por los presidentes y decanos de los consejos y colegios de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Ceuta y Melilla asistentes.
Desde el mes de mayo de 2017, en el que los consejos y los colegios de la abogacía del arco del Mediterráneo celebraron en Manresa la primera conferencia para reivindicar el desarrollo del Corredor del Mediterráneo, se constata, según el Colegio de Abogados de Granada, que no se ha recuperado el retraso histórico en la ejecución de esta infraestructura "esencial" para el desarrollo económico y sostenible, que acumula ya veinte años de retraso. Y "seis años después de aquella primera conferencia, las reivindicaciones que los representantes de la abogacía realizaron en su día, y que se reiteraron el año 2018 en Valencia, el 2019 en Cartagena, el año 2020 en Benidorm y el pasado 4 de mayo en Tarragona, continúan vigentes".
"La necesidad urgente de actuar contra el cambio climático requiere también un desarrollo urgente de la inversión en infraestructuras sostenibles, siendo el Corredor del Mediterráneo un claro ejemplo de ello, y permite avanzar de conformidad con lo dispuesto en el Objetivo 9 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas".
Por último, el Colegio de Abogados de Granada espera que el despliegue definitivo del Corredor del Mediterráneo se acompañe de las necesarias inversiones en el sector servicios "que, invariablemente, se verán afectados por la incidencia de la mejora de las infraestructuras y el incremento de la actividad económica que implicará". Han trasladado, igualmente, en un momento coincidente con el arranque de una nueva legislatura parlamentaria y un nuevo equipo de gobierno, la petición de la Abogacía del Mediterráneo de que se efectúen las dotaciones presupuestarias necesarias y se proceda a la ejecución "inmediata y sin más retrasos" del Corredor Mediterráneo, en tanto que infraestructura vertebradora de los territorios que atraviesa.