
CC.OO. tilda de "inadmisible" que el SAS persista en no corregir la demora, en más de siete meses, de los resultados de las citologías
“Se ha encargado a un laboratorio externo un trabajo que el servicio de Anatomía Patológica del Hospital San Cecilio podría realizar, ya que posee la infraestructura material y técnica necesaria": Ana Rodríguez
Comisiones Obreras (CC.OO.) Sanidad Granada ha denunciado la externalización del servicio de citologías para la detección precoz del cáncer de cuello de útero por parte de la Junta "que no sólo no ha mejorado el servicio sino que lo ha empeorado con un aumento de la demora en la recepción de resultados que supera ya el medio año entre las pacientes", entre los seis y ocho meses.
Desde el sindicato se ha reclamado en reiteradas ocasiones dicha demora por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). En este sentido, la secretaria general de CC.OO. Sanidad Granada, Ana Rodríguez, ha asegurado que “se ha encargado a un laboratorio externo un trabajo que el servicio de Anatomía Patológica del Hospital San Cecilio podría realizar, ya que posee la infraestructura material y técnica necesaria. Y se debería haber invertido más en los recursos humanos de esta Unidad en lugar de externalizarlo”, insistiendo en que "el SAS apuesta más por la empresa privada que por la sanidad pública".
La citología es una prueba diagnóstica para detectar precozmente el cáncer de cuello de útero, el cuarto tipo más frecuente de cáncer que padecen las mujeres españolas. Su detección precoz facilita la curación entre el 90 por ciento y el 95 por ciento de los casos, reduciendo la mortalidad entre un 70 por ciento y un 80 por ciento.
Esta prueba diagnóstica se realiza en los centros de salud por parte de matronas, personal médico y de enfermería, "y se siguen realizando a pesar de la situación precaria de la Atención Primaria, pero persiste la falta de personal en los laboratorios de Anatomía Patológica, lo que se traduce en la demora, en seis a ocho meses, de la comunicación de los resultados de las citologías a las mujeres".
Así las cosas, a Comisiones Obreras le preocupa otro daño colateral motivado por esa demora: el aumento de la lista de espera en las consultas de medicina de familia al tener que solicitar esas mujeres una media de dos citas "que no son productivas" puesto que "no están aún sus resultados".
Para el sindicato, este problema también afecta a mujeres que se encuentran en procesos de fertilidad y fecundidad al suponer el resultado de su citología una de las pruebas que se piden para la realización del proceso, "lo que hace que tengan que acudir a centros privados".
Rodríguez ha insistido en que este retraso “está por encima de lo tolerable, ya que el plazo normal de comunicación sería de tres semanas”. En su opinión, la actitud del SAS es "irresponsable" y supone una desconsideración hacia las mujeres de Granada, y que supone que "los profesionales de Atención Primaria transmiten su honda preocupación por este retraso inadmisible. Y es que a pesar de la denuncia que hizo CC.OO. el pasado año el SAS no ha hecho absolutamente nada para corregir esta grave y vergonzosa demora".