
Ofertadas más de 3.000 plazas para el Programa de Refuerzo Educativo en la provincia de Granada por la Consejería de Desarrollo Educativo
María José Martín visita el CEPR Selgavina de Salobreña, uno de los centros que imparte el programa dirigido a alumnos que necesitan apoyo adicional
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado más de 3.000 plazas para que alumnos granadinos se inscriban en el Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival en la provincia, según ha explicado la delegada territorial, María José Martín, durante la visita que ha realizado hoy, 22 julio, al C.E.PR. Segalvina de Salobreña, uno de los centros donde se imparte este programa dirigido a estudiantes de Primaria y los dos primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que necesiten apoyo adicional en sus estudios.
En el programa, que comenzó el pasado 1 de julio, se han inscrito alumnos de treinta y nueve centros educativos de la provincia; treinta y cuatro de Primaria, cinco de Secundaria y, de ellos, seis centros públicos rurales. En total, el número de alumnos matriculados en Granada y provincia ha pasado de 1.368 del curso pasado a unos 1.700 del presente curso, produciéndose un incremento respecto al curso anterior de un 24% de alumnos matriculados. Muchos de esos alumnos han repetido el programa participando en la primera y segunda quincena de julio, por lo que el número de plazas finalmente ofertadas y atendidas asciende a las 3.000. En cuanto a los centros implicados, se pasa de treinta y tres a treinta y nueve por lo que hay un incremento de un 18% de centros implicados.
En concreto, en el municipio de Salobreña, participan en el programa tres centros educativos: el IES Nazarí, con cuatro grupos, el CEIP Mayor Zaragoza conseis y el C.E.PR. Segalvina con catorce y asisten cuarenta y ocho alumnos en el IES Nazarí, sesenta y cinco en el CEIP Mayor Zaragoza y ciento cincuenta el C.E.PR. Segalvina.
La delegada ha asegurado que "se trata de un programa público y gratuito, fundamental para asegurar que todos nuestros estudiantes tengan las herramientas necesarias para alcanzar el éxito académico" y ha destacado "la importancia de este programa en la lucha contra el fracaso escolar y en la promoción del éxito académico de los estudiantes andaluces, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad socioeducativa".
Incremento del 23,5 por ciento
Este año, el Programa de Refuerzo Estival cuenta con la participación de 15.717 estudiantes en Andalucía, casi 3.000 alumnos más que en la edición anterior, lo que representa un incremento del 23,5%. En su sexta edición, el programa se desarrolla en trescientos cuatro centros educativos andaluces y cuenta con la implicación de 1.696 docentes.
Programa de Refuerzo Estival.
El programa, que se desarrolla en el mes de julio, está destinado al alumnado de Educación Primaria y a los estudiantes de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) escolarizado en centros docentes públicos o sostenidos con fondos públicos que presente dificultad para alcanzar las competencias o superar los objetivos del curso en el que se encuentre matriculado y, por tanto, necesite refuerzo especialmente en Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas e Inglés.
La finalidad es la mejora de las habilidades y actitudes asociadas a la lectura, al razonamiento lógico matemático, a la adquisición de destrezas lingüísticas (comprensión y expresión oral) y a la lengua inglesa, combinándolo con la práctica deportiva y los hábitos saludables. Se trata, además, de que el alumnado adquiera hábitos de organización y trabajo así como técnicas de estudio. De esta manera, se pretende el logro del éxito educativo del alumnado mediante actuaciones preventivas del fracaso escolar y abandono educativo temprano.
Para conseguir los objetivos propuestos se proporciona a los centros participantes material didáctico y se facilita también una guía con orientaciones sobre diferentes metodologías activas e innovadoras que permitan acercar el proceso de enseñanza-aprendizaje a los contextos reales del alumnado, contribuyendo así a la consecución de los objetivos curriculares desde diseños inclusivos. Esta guía ofrece juegos y dinámicas de integración, de conocimiento y de adaptación al grupo.
El alumnado se distribuye en dos grupos, uno por cada quincena. El horario es de 9:00 horas de la mañana a 14:00 horas y se establecen grupos por cursos con un mínimo de cinco y un máximo de quince alumnos. Los talleres que se imparten son Refuerzo Lingüístico, Refuerzo Matemático, Inglés, y Actividad Física-deportiva y hábitos de vida saludable. El programa está financiado por el Fondo Social Europeo Plus, Marco financiero 2021-2027 con unos cinco millones de euros.