
Juan Castilla es nombrado director del Patronato Lorca
El nombramiento se ha hecho oficial en el BOP de hoy, 26 de marzo
El presidente del Patronato Cultural Federico García Lorca ha dictado resolución, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de hoy martes, 26 de marzo, por la que se ha resuelto nombrar de manera oficial a Juan Castilla Brazales director del Patronato Lorca. Con fecha 7 de noviembre de 2024 se aprobaron las bases y la convocatoria para la provisión del puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
Según lo publicado en el BOP, dicha elección se ha materializado "una vez acreditada la observancia del procedimiento debido, y previo informe sobre la apreciación de la idoneidad del candidato elegido a la vista de su trayectoria profesional y los méritos acreditados en relación con el puesto convocado, así como el cumplimiento por parte del mismo de los requisitos y especificaciones exigidos en la convocatoria".
El arabista Juan Castilla Brazales es doctor en Filología Semítica por la Universidad de Granada. Tras culminar su formación en España, residió y estudió en Iraq, Egipto y Túnez con becas del Ministerio de Asuntos Exteriores. Posteriormente, ya como investigador, ha venido interviniendo en numerosos congresos, mesas redondas y seminarios en países del mundo árabe y occidental.
A sus numerosos artículos y libros de contenido científico hay que sumar otros muchos de carácter divulgativo. Títulos como 'Érase una vez al-Andalus', 'En busca de la Granada andalusí' o 'Andalusíes' son ya obras de referencia que le han reportado crédito y reconocimiento ante un amplio sector de lectores.
De entre sus trabajos más recientes destaca el 'Corpus epigráfico de la Alhambra y el Generalife' (Premio Nacional a la mejor edición otorgado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas). En la actualidad, dirige un proyecto de investigación denominado 'Catálogo y estudio de las inscripciones árabes de la ciudad de Granada'.
En la década de 1990, ejerció la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, a la que sigue vinculado mediante participaciones ininterrumpidas en másteres, cursos y seminarios. Entre 2010 y 2020 fue profesor del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. Con todo, su labor principal, la de investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), viene desempeñándola en la Escuela de Estudios Árabes, centro de investigación granadino del que fue director entre 2005 y 2013. Durante 2014, estuvo vinculado al Parque de las Ciencias de Granada como colaborador científico.
En 2018, recibió la medalla de la Brigham Young University (EEUU). Ha sido Premio Nacional CSIC en dos ocasiones: en 2017 y en 2019. Es guionista, asesor científico y autor de documentales para televisión. Destacan, en este sentido, sus colaboraciones y trabajos para la BBC y la CNN. Entre 2012 y 2019, fue presidente del Ateneo de Granada. Entre 2021 y 2023 desempeñó su labor científico-divulgadora en la Casa de la Ciencia de Sevilla (CSIC). Colabora también como articulista en prensa nacional.
Además de investigador, conferenciante y divulgador científico, es escritor. En 2015, debutó con la novela 'La casa de los tulipanes' (Editorial Almed). Dos años más tarde, en 2017, publicó la novela 'Melvia' (Ediciones Miguel Sánchez). La tercera de sus novelas, 'Al oeste de los sueños' (Ediciones Miguel Sánchez), fue publicada en 2019.