
El pleno extraordinario celebrado en Almuñécar apoya la propuesta de CA para solicitar que los agricultores estén exentos de pagar el 100% de las canalizaciones a río Verde
Fue aprobada sin el respaldo a la revisión de la financiación por parte del PSOE e IU
La situación creada por la pérdida de fondos europeos para la financiación de las canalizaciones a río Verde centró ayer, 27 de marzo, el debate de un pleno extraordinario convocado a petición de Convergencia Andaluza (CA) de Almuñécar. La propuesta andalucista para que los agricultores no tengan que asumir el 100% del coste de las canalizaciones fue aprobada, aunque sin el respaldo del Partido Socialista (PSOE) e Izquierda Unida (IU).
Para los andalucistas, “la pérdida de fondos europeos es responsabilidad de la Comunidad General del Bajo Guadalfeo, que con la complicidad del Ministerio dio prioridad al Desglosado 9 (Motril), frente al Desglosado 3 (río Verde); acuerdo adoptado aún a sabiendas de que la prioridad era la gravísima situación de los cultivos en nuestra comarca”. Como consecuencia de la pérdida de esos fondos europeos, el convenio alcanzado entre el Ministerio y la Comunidad General del Bajo Guadalfeo ha supuesto que los agricultores de las cuencas de los ríos Verde, Seco y Jate se vean obligados a pagar más de ciento veinticinco millones de euros, lo que supondrá pagar 37.000 euros por hectárea, según CA.
Por otro lado, la financiación de dichas obras, con el actual planteamiento hecho desde el Ministerio, "asfixia" económicamente cualquier explotación de las características minifundistas que tiene la inmensa mayoría de las explotaciones de nuestro municipio. "Es en este último punto donde la desinformación (no sabemos si interesada o no) está intentando dividir a los agricultores, cuando el agua nunca debiera tener ningún color, ni siquiera político; pero que ciertos sectores están intentando instrumentalizar para reprochar y confundir, cuando la realidad es que lo que se pide desde Convergencia Andaluza no es mas que un trato igualitario y que se atiendan con urgencia las necesidades de un sector extremadamente castigado por el cambio climático y, sobre todo, por los vaivenes de los gobernantes en los más altos cargos de los gobiernos nacional y autonómico".
"Para colmo del trato discriminatorio e injusto que reciben nuestros agricultores, en el Plan Hidrológico aprobado por la Junta de Andalucía solo tendremos aguas sobrantes hasta el año 2039. Y a partir de esta fecha solo se nos garantizará un tercio de nuestras demandas de agua agrícola. Para los restantes dos tercios, tendremos que seguir utilizando los pozos y el agua de la depuradora”, ha indicado. Se trata de “una auténtica ruina para el campo”, ya que, ”además de pagar íntegramente las canalizaciones, deberemos seguir pagando el costo de las actuales comunidades de regantes y el canon de depuración cuando se usen aguas de las depuradoras”.
Por último, los andalucistas han hecho un llamamiento a todas las instituciones y sectores implicados para presionar y conseguir modificar este injusto acuerdo de financiación, que desde Convergencia Andaluza han afirmado que “supondría la ruina de los agricultores de nuestra comarca.”
Así las cosas, el acuerdo aprobado por el pleno extraordinario del Ayuntamiento sexitano supone, en primer lugar, solicitar al Ministerio la revisión de la financiación del desglosado 3 de forma que haya aportaciones efectivas por el Gobierno, bien desde los Presupuestos Generales del Estado o a través de Fondos Europeos, para que los agricultores no tengan que pagar el 100% de las canalizaciones. En segundo lugar, implica instar al Gobierno de España a modificar el borrador/convenio entregado, y dejar exentos a los agricultores de la obligación de presentar el aval de ocho millones de euros exigidos por el Ministerio. Igualmente pretende solicitar a la Junta de Andalucía que participe en la financiación de las obras del Desglosado 3 (margen derecha del Guadalfeo), tal como ha realizado en la vecina comarca de la Axarquía, y, como consecuencia, solicitar al Gobierno de España que incluya a la Junta de Andalucía en la Mesa de Diálogo; a la vez que pedir a la Junta que revise el Plan Hidrológico, "de forma que nuestros agricultores tengan garantizado el 100% de sus necesidades de agua para riego procedente del sistema Beznar-Rules".