El Gobierno quiere asegurar que las universidades privadas que se creen cumplan con los mismos estándares de calidad que las universidades públicas
Nuevas medidas del Gobierno para mejorar la sostenibilidad, la educación de calidad y el turismo social
En el marco de un plan para fortalecer la economía, la sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos, el Gobierno de España ha anunciado una serie de medidas que abarcan áreas fundamentales como la movilidad eléctrica, la educación universitaria o el turismo social con incidencia en la ciudadanía de Granada. Estas acciones están diseñadas para garantizar un futuro más verde e inclusivo.
El Gobierno de España ha reactivado hasta fin de año con carácter retroactivo desde el 1 de enero el programa MOVES III, un plan de incentivos destinado a promover la movilidad eléctrica y la sostenibilidad, que se incluía en el Real Decreto 9/2024, derogado en enero en el Congreso por el voto negativo de PP, Vox y Junts. Esta medida prevé una dotación económica de 400 millones de euros para mantener el apoyo a la compra de vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga, así como el restablecimiento de la deducción del 15% en el IRPF. De igual modo, el Real Decreto-ley prevé la posibilidad de que las comunidades autónomas incorporen nuevas simplificaciones administrativas en la tramitación.
El MOVES III, financiado con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), fomenta la adquisición de vehículos eléctricos con ayudas que, por ejemplo, alcanzan hasta los 7.000 euros para los turismos, si la compra va acompañada del achatarramiento de otro automóvil o hasta un 70% del coste de implementación de punto de recarga por particulares.
En la provincia destaca el notable aumento del 48,4% en las ventas de vehículos híbridos enchufables y eléctricos entre enero y febrero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento es un claro reflejo de la efectividad del programa MOVES III y de la creciente demanda de opciones de transporte más sostenibles. Provincias como Granada han visto un auge en la venta de vehículos eléctricos, lo que demuestra el impacto positivo de las políticas gubernamentales en el cambio hacia una movilidad más limpia.
Modificación del Real Decreto 640/2021 para garantizar la calidad de las universidades privadas
El Gobierno también ha presentado una modificación del Real Decreto 640/2021, que regula la creación y autorización de universidades en España. La nueva medida busca asegurar que las universidades privadas que se creen en el futuro cumplan con los mismos estándares de calidad que las universidades públicas.
En los últimos años, algunas Comunidades Autónomas han permitido la proliferación de universidades privadas sin los requisitos adecuados, lo que ha generado una distorsión en el modelo educativo. Con esta reforma, el Gobierno establece criterios más estrictos para la creación de nuevas universidades privadas, exigiendo, entre otros requisitos, informe vinculante de la ANECA o agencia autonómica, un mínimo de 4.500 alumnos en los primeros y años, disponer de un mínimo del 10% de plaza para alojamiento de universitarios y experiencia en la gestión universitaria a los promotores.
Además, las universidades online se considerarán de ámbito nacional y solo podrán ser autorizadas con la aprobación de las Cortes Generales. El objetivo es garantizar que todas las universidades, ya sean públicas o privadas, ofrezcan una educación de calidad y mantengan los principios de igualdad de oportunidades y cohesión social.
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha destacado ‘la importancia de esta medida para la provincia y, en concreto, para la Universidad de Granada, que supone el 8% del PIB provincial, pues pretende garantizar que las nuevas universidades se creen con las mismas condiciones y requisitos que se exigen a las universidades públicas.’
Programa de Turismo Social del IMSERSO
El IMSERSO ha autorizado una nueva licitación para el programa Turismo Social, dirigido a personas mayores, con un presupuesto de 970 millones de euros. Este programa permitirá a los mayores acceder a viajes a precios asequibles, promoviendo la actividad social y turística en diversas zonas del país. Una de las novedades destacadas es la implementación de una tarifa plana de 50 euros para aquellas personas con pensiones más bajas, lo que facilita su acceso al programa.
Además, los viajeros podrán llevar animales de compañía, lo que mejora la experiencia de quienes deciden viajar acompañados de sus mascotas. En la provincia de Granada, los beneficiarios del programa podrán disfrutar de diversos destinos, entre los cuales se encuentran los balnearios de Alhama de Granada, Graena, Lanjarón y Villanueva de las Torres.
Estos destinos ofrecen una variedad de opciones para que las personas mayores disfruten de su tiempo libre y aprovechen los beneficios del turismo social en la provincia.