‘Tinctus’, el primer desfile de la Alpujarra Slow Fashion que encumbra la artesanía textil de la comarca granadina
La nueva marca presenta en el Centro Albayzín su primera colección inspirada en el mundo del vino con motivo de los Días Europeos de la Artesanía
Más de 150 personas han asistido hoy al primer desfile de la Alpujarra Slow Fashion, una pasarela en la que se ha mostrado la primera colección de moda sostenible que encumbra la artesanía textil de la comarca granadina. ‘Tinctus’, que así se llama esta primera colección inspirada en el mundo del vino, ha sido presentada en la Escuela de Formación del SAE Centro Albayzín con motivo de los Días Europeos de la Artesanía, efeméride que se celebra hasta el próximo domingo de forma simultánea en una veintena de países europeos para poner en valor los oficios artesanos.
El delegado territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, Javier Martín Cañizares; el diputado de Fondos Europeos, Antonio Díaz; el alcalde de Torvizcón, David Moreno; y el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra Granadina, José Antonio Gómez, han presidido junto a otros alcaldes de la zona y autoridades de la capital este primer desfile de moda diseñada y confeccionada íntegramente por mujeres de la comarca con el asesoramiento de la diseñadora especializada en moda sostenible Susana Álvarez.
‘Tinctus’ realiza un recorrido por el proceso del cultivo, recolección, prensado y elaboración del vino de la Alpujarra a través de 15 estilismos que juegan con las formas, la gama cromática, los tejidos, utensilios y los olores que evoca el sector vitivinícola de la comarca granadina. Estos elementos son los que han inspirado a las 16 mujeres alpujarreñas que han participado en el diseño y la creación de esta primera colección que plantea propuestas con tejidos sostenibles en torno a la elegancia de la cultura vinícola y de la atmósfera que la rodea.
Según han recordado el delegado de Empleo y el diputado de Fondos Europeos, este primer desfile forma parte del proyecto Alpujarra Slow Fashion, una iniciativa de la Diputación de Granada que la Consejería de Empleo ha incorporado a su programación de los Días Europeos de la Artesanía para su puesta de largo financiando con cerca de 8.000 euros la celebración de la pasarela con la que se pretende “poner en valor la artesanía textil y la moda sostenible en el entorno rural, fomentando la conexión entre diseñadores, artesanos y productores locales para buscar el emprendimiento en la zona bajo el concepto de moda sostenible”.
La iniciativa, que cuenta ya con la marca registrada, nació hace un año con el objetivo de apoyar a las emprendedoras de la artesanía local para lograr la modernización de sus negocios y crear un espacio para el diseño colaborativo cuyos resultados se han mostrado hoy por primera vez con la celebración del desfile.
Calzado vegano
La primera colección de la Alpujarra Slow Fashion ha contado con la colaboración de otros artesanos que han contribuido al éxito de ‘Tinctus’ con una serie de complementos elaborados bajo una filosofía de kilómetro cero y animal free, como el calzado artesanal vegano de Oti Beltrán, de Otijane, o las creaciones del maestro artesano del esparto Pedro Blanco, de Ubedíes. También ha contado con la colaboración de la joyera artesana granadina, María Soto, de Las Granadas de María.
Los tres artesanos han sido los encargados de aportar los complementos lucidos por las modelos en la pasarela contribuyendo a una propuesta de moda alineada con los valores de la marca que defienden la artesanía sostenible y el respecto por el medio ambiente.
El proyecto contempla a largo plazo la creación, implantación y consolidación de una línea de ropa y complementos con carácter propio y diferenciador, marca Alpujarra, relacionada como el movimiento slow y con la que se persigue revitalizar la tradición textil de la zona y combatir la despoblación en la comarca.
La pasarela ha contado con la colaboración de la Escuela de Modelos de Granada, el Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Aynadamar, que se ha encargado de la peluquería y el maquillaje de las modelos, el IES Albayzín, como responsable de la iluminación y cobertura fotográfica y visual del evento, Sabor Granada y el Real Conservatorio de Música Victoria Eugenia que ha ofrecido una actuación musical.