Este lunes se concentran en Madrid como punto álgido de su protesta
Maite de la Casa-Huertas Pérez, delegada del sindicato SIETeSS del Hospital Santa Ana de Motril (Santa Ana) en representación de los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS), ha informado de que están secundando la huelga convocada a nivel nacional desde el pasado 30 de octubre y continuando los días 31 de octubre, 3 y 4 de noviembre para exigir la visibilidad de su papel en la sanidad.
Según de la Casa-Huertas Pérez, se están alcanzando seguimientos que alcanzan entre el 80% y 90% en muchas áreas. "La huelga está causando la anulación y el retraso de miles de mamografías del cribado de cáncer de mama, sumando una crisis grave a la ya precaria situación de los programas de detección precoz". sí mismo, ha manifestado que ésta está provocando la suspensión y retraso de miles de pruebas diagnósticas y sanitarias (laboratorio, imagen, radioterapia, anatomía patológica, etcétera), afectando a la salud pública y el diagnóstico de miles de pacientes.
Y es que ha afirmado que "sin Técnicos Superiores Sanitarios la Sanidad no funciona".
"Llevamos décadas exigiendo la equiparación de nuestras funciones, el reconocimiento de nuestra titulación al Nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones (MECES) y el fin de la intrusión laboral. El Gobierno y los ministerios afectados (Hacienda, Sanidad y Educación) han incumplido sus compromisos de forma reiterada".
Hoy, 3 de noviembre, es el punto clave de esta huelga: la manifestación nacional en Madrid, donde "partiremos para pasar frente a los tres Ministerios responsables de la situación: Hacienda, Sanidad y Educación".