Una exposición fotográfica sobre lactancia materna podrá visitarse durante el mes de noviembre en el Hospital Santa Ana de Motril
Se trata de treinta y tres imágenes, cedidas por distintas familias, que ayudan a visibilizar este modelo de alimentación en cualquier contexto social
El Hospital Santa Ana de Motril acoge una exposición fotográfica centrada en la lactancia materna. La muestra está formada por una treintena de imágenes, que han sido cedidas de forma desinteresada por distintas familias de la comarca. Visibilizar, normalizar e incentivar este modelo de alimentación para bebés es el objetivo de esta iniciativa de carácter itinerante.
La muestra está formada por treinta y tres instantáneas inéditas, relacionadas directa o indirectamente con la lactancia materna. Imágenes especialmente entrañables y conmovedoras, que proyectan “calidad y calidez”. Las fotografías reflejan escenas cotidianas captadas en el hogar, en el parque, en la playa, en la terraza de una cafetería, en una celebración familiar o en una habitación de hospital. “La exposición pone el acento en la importancia del entorno durante el proceso. Entendemos que una madre necesita apoyo familiar, laboral y social para poder amamantar a su bebé durante sus primeros meses de vida y atenderlo a demanda, que es lo que recomendamos como sanitarios”, ha matizado al respecto la directora de Enfermería del Hospital Santa Ana de Motril, Elena Morales.
Se trata de la primera exposición de estas características que se organiza en el Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada. Las instantáneas fueron presentadas al concurso ‘Lactancia y su entorno’, promovido por la Comisión de Lactancia. El certamen se dirigió a cualquier persona que quisiera contribuir a promocionar el método de alimentación más recomendable entre los recién nacidos, “con sus luces y sus sombras” y “en cualquiera de sus contextos”.
Los trabajos presentados a concurso mejor valorados por el jurado han sido ‘Desde el primer día’, de Alejandro Aguilar; ‘Teta y montaña’, de Inés Alonso; y ‘Un derecho para vosotros y para mí es dar teta mientras me preparan la cena’, de Alicia Benavides. Los premiados fueron reconocidos en el marco de las II Jornadas sobre Lactancia Materna, celebradas recientemente en la Casa de la Juventud de Motril. En este encuentro, también se desarrollaron talleres sobre primeros auxilios, masaje infantil o conciliación laboral y familiar, entre otros asuntos. Corrió a cargo de enfermeros y matronas del AGS Sur de Granada, que resolvieron cuantas dudas presentaron las familias participantes.
Enmarcada en el Plan de Humanización del AGS Sur de Granada, la exposición es de carácter itinerante. Actualmente se puede visitar en el Edificio Sur del Hospital Santa Ana de Motril, en el acceso por Hospitalización. En este enclave, permanecerá durante el mes de noviembre. Durante el mes de diciembre, podrá visitarse en el patio de luces del Ayuntamiento de Motril y a lo largo de 2026 rotará por los centros de salud de la comarca.
Comisión de Lactancia
Morales Laborías ha agradecido especialmente a las familias que han participado en esta iniciativa su implicación y colaboración con esta actividad. En este contexto, ha recordado a las madres lactantes que tienen a su disposición a un equipo de profesionales sanitarios -tanto en atención primaria como hospitalaria- para ayudarles y asesorarles durante la lactancia materna.
La Comisión de Lactancia Materna del AGS Sur de Granada está formada por matronas, pediatras, enfermeras, TCAE, ginecólogos y logopedas. Su misión es promocionar la lactancia como el método de alimentación más saludable para el bebé durante los seis primeros meses de vida. La leche materna contiene los nutrientes adecuados para favorecer su desarrollo cognitivo, al tiempo que le protege de padecer determinadas infecciones y patologías. Amamantar a un bebé, siempre que las circunstancias no lo desaconsejen, es también beneficioso para la madre y contribuye a su recuperación tras el parto.




















