Motril refuerza su proyección como destino de cruceros con un ciclo formativo orientado al sector
Durante tres días se va a ofrecer una formación breve, práctica y especializada sobre la industria de cruceros, con el fin de mejorar la experiencia del visitante
El Puerto de Motril celebra los días 10, 11 y 12 de noviembre el ciclo formativo “Motril como Destino de Cruceros”, una iniciativa que busca fortalecer las competencias del personal del comercio, la restauración y otros servicios turísticos, así como de los agentes locales implicados en la atención al crucerista.
Así, durante los tres días del programa se va a ofrecer una formación breve, práctica y especializada sobre la industria de cruceros, con el fin de mejorar la experiencia del visitante, consolidar el posicionamiento de Motril y la Costa Tropical como destino de referencia dentro del circuito de cruceros del Mediterráneo y acercar la industria al tejido empresarial local.
“Con esta propuesta, Motril reafirma su apuesta por la excelencia, la formación y la colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanía como pilares para consolidar su papel dentro del segmento de los cruceros. El destino de Motril y la Costa Tropical tienen un enorme potencial y este programa es un paso más para afianzar nuestra posición, impulsando la calidad del servicio, la coordinación puerto-ciudad y el desarrollo económico local”, ha manifestado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, quien ha agradecido el apoyo de todas las entidades participantes “y, muy especialmente, el entusiasmo de quienes hoy se forman para seguir haciendo de Motril un destino acogedor, competitivo y lleno de oportunidades”.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, por su parte, ha subrayado de que se trata de una jornada muy importante “en la que se unen todos los actores implicados como el comercio, la restauración, servicios turísticos, transporte y administración bajo un mismo propósito, convertir a Motril en un destino de referencia para el crucerista”. La primera edil ha resaltado que esta formación pretende “que cada crucerista que pise nuestro suelo motrileño se lleve el recuerdo de un destino amable y con identidad propia”.
El ciclo cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Motril, el Ayuntamiento de Motril, la Cámara de Comercio de Motril, AECOST (Asociación de Empresarios de la Costa Tropical de Granada), la Asociación de Comerciantes de Motril y la Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical, además de la participación activa de Motrilport Granada, Norwegian Cruise Line e Intercruises Shoreside & Port Services.
Asimismo, esta edición contará con la participación de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz, Cádiz, Centro Comercial Abierto y la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz (AETC), quienes compartirán su experiencia en la gestión del destino y la atención al crucerista.
Esta iniciativa está respaldada y promovida por dos plataformas fundamentales de diálogo y gestión entre el puerto de Motril y la ciudad: la Comisión Puerto-Ciudad y el Grupo de Trabajo de Cruceros, que integran a representantes del sector económico, el ayuntamiento y el puerto, con el objetivo común de mejorar la coordinación y la competitividad del destino.
El ciclo formativo se estructura en tres sesiones principales: Introducción a la Industria de Cruceros, para comprender el funcionamiento global del sector; Caso de Estudio: Cádiz como Destino de Cruceros, con la participación de la Autoridad Portuaria de Cádiz y sus redes empresariales y comunitarias; y Preparación del Destino para el Crucerista, desarrollada con la colaboración de Intercruises Shoreside & Port Services, centrada en la mejora de la experiencia turística y la operativa local.
"El Puerto de Motril, principal infraestructura de la Costa Tropical, ha consolidado su capacidad para atraer navieras, fruto de un esfuerzo estratégico. Esta realidad emergente no solo redefine nuestro modelo de negocio turístico, sino que representa una oportunidad de cambio trascendental y un reto mayúsculo para impulsar el desarrollo socioeconómico de toda la costa”, indicó Julio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Motril.
El presidente de AECOST, Javier Rubiño, ve “con gran entusiasmo la llegada de cruceros, pues representan una oportunidad real de desarrollo para el comercio, la hostelería y toda la Costa Tropical. Destacó que estas jornadas formativas son una herramienta estratégica que ofrecen conocimiento práctico de expertos y evita tropezar con errores comunes, algo más valioso que cualquier plan de marketing costoso”. Rubiño afirmó que, gracias al esfuerzo conjunto de todas las entidades, se está construyendo una visión compartida de un Motril preparado y profesional para el crucerista, lo que permitirá que el destino se consolide como un referente turístico y logístico del Mediterráneo.
Por su parte, Carmen Filip, la presidenta de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Motril destacó que “cada crucero que llega a nuestro puerto representa una oportunidad real para nuestros comercios, bares y restaurantes. Este ciclo no solo forma, sino que une al puerto, al comercio, a la hostelería y a toda la ciudad en una visión común: la de un Motril acogedor, preparado, competitivo y con identidad propia”.
“La progresiva llegada de cruceristas a Motril ha logrado desestacionalizar el turismo en la Costa Tropical, una comarca donde los cruceristas pueden disfrutar de sus chiringuitos, empresas náuticas y restaurantes de primera línea. Nuestro compromiso es la excelencia, basada en la profesionalización del personal y en una oferta culinaria de kilómetro cero que satisfagan al turista de cruceros”, indicó el presidente de la Asociación de Chiringuitos y Empresarios de Playas de la Costa Tropical, Francisco Trujillo.
Como culminación del ciclo, el próximo 26 de noviembre se celebrará un taller práctico a bordo del crucero Norwegian Viva, que ofrecerá a los participantes una experiencia directa y guiada para conocer desde dentro la estructura y funcionamiento de un barco de cruceros, el recorrido del pasajero desde su desembarque y los elementos clave de la operativa portuaria desde la perspectiva del buque.
De esta jornada final se espera fomentar una mayor empatía y comprensión hacia los cruceristas y la operativa de cruceros, así como conexiones directas entre los actores locales y el personal del barco, en beneficio de futuras escalas y de una mejor coordinación puerto-ciudad.




















