'Reto Mapamundi' promoverá el reciclaje de envases de vidrio en veinte municipios de la provincia, entre ellos Motril y Salobreña
Organizada por Diputación y Ecovidrio, se desarrollará entre los meses de noviembre y diciembre a modo concurso o reto
El diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, junto al gerente de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez, ha presentado la campaña ‘Reto Mapamundi’, una iniciativa para fomentar el compromiso de los ciudadanos de los veinte municipios que forman parte de la entidad con el reciclaje de envases de vidrio. Esta iniciativa, que se desarrollará entre los meses de noviembre y diciembre, tiene como objetivo superar la tasa de reaprovechamiento en las localidades participantes respecto al mismo periodo del año anterior.
Mancilla, que ha estado acompañado además por representantes de los veinte municipios participantes, ha indicado que “desde la Diputación de Granada trabajamos para promover una conciencia ambiental compartida y reforzar el compromiso de los ayuntamientos con el cuidado del entorno. Este tipo de campañas contribuyen a que la ciudadanía vea los resultados de su implicación y se sienta parte activa del cambio”.
Además, ha añadido que “cada kilo de vidrio que reciclamos supone un ahorro de energía, una reducción de emisiones contaminantes y un paso más hacia la economía circular. Por eso, iniciativas como el ‘Reto Mapamundi’ son esenciales para construir una provincia más verde, responsable y comprometida con las generaciones futuras”.
Por su parte, el gerente de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez, ha destacado la colaboración de la Diputación de Granada para la puesta en marcha de esta campaña y ha animado a los veinte municipios a superar el reto propuesto por Ecovidrio, “porque estas campañas sirven para sensibilizar y concienciar a la población, y, aunque se propone a modo de sana competición entre los pueblos, al final ganamos todos porque gana el medio ambiente”.
Las localidades participantes son Motril, Guadix, Baza, Salobreña, Loja, Las Gabias, Ogíjares, La Zubia, Peligros, Santa Fe, Villa de Otura, Atarfe, Churriana de la Vega, Huéscar, Montefrío, Huétor Tájar, Alhendín, Albolote, Lanjarón y Vegas del Genil.
Sobre la campaña
El desarrollo de la campaña se realiza a modo concurso, donde los veinte municipios compiten por ser aquellos que mayor puntuación obtengan atendiendo a varios criterios como son el incremento de los kilogramos de vidrio respecto al mismo periodo del año anterior, la difusión que realicen de la campaña y las actividades e iniciativas promovidas desde los municipios para dar a conocer el reto.
A los tres municipios premiados se les decorarán contenedores de vidrio con la imagen de la campaña adaptada con un diseño exclusivo de la localidad. Además, se les hará entrega de un miniglús con este diseño personalizado.
Asimismo, ‘Reto Mapamundi’ incluye acciones de dinamización y sensibilización ambiental durante los dos meses de duración. De esta forma, los educadores ambientales de Ecovidrio recorrerán los veinte municipios con la ‘Furgo Recorre Mundi’ y harán parada en cada uno de ellos, entregando bolsas reutilizables para el reciclaje de vidrio a los ciudadanos. Por otro lado, a la localidad con mayor puntuación alcanzada se le entregará un premio especial consistente en una acción local medioambiental.
Datos de reciclado de vidrio en la provincia
Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2024, los ciudadanos de la provincia de Granada reciclaron un total de 12.410.960 kilogramos de envases de vidrio. Esto supone que cada ciudadano recicló una media de 13,2 kilogramos de vidrio.
Respecto a la tasa de contenerización, la provincia de Granada se sitúa con una media de ciento noventa y ocho habitantes por contenedor, contando en la actualidad con más de 4.740 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados en la provincia.
Beneficios medioambientales
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.
Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín –vidrio reciclado– en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.




















