
El PSOE plantea una propuesta para transformar el modelo de fiestas patronales y volver a las tradiciones, con nuevos espacios y conciliación del derecho al descanso
Juan Moreno pretende, entre otros aspectos, acabar, "a corto plazo, con el 'botellódromo' en que se ha convertido la feria de día" y recuperar y poner en valor las tradiciones sexitanas y el folklore popular, con mayor protagonismo para asociaciones, colectivos y artistas locales
El secretario general del Partido Socialista (PSOE) de Almuñécar y La Herradura, Juan Moreno, ha presentado una propuesta para actualizar el actual modelo de las fiestas patronales de Almuñécar después de las numerosas quejas recibidas por parte de vecinos y visitantes por las molestias que genera en los barrios cercanos y la masificación de dos espacios, el de la feria de día y el de la noche, "que se han quedado pequeños, no tienen la esencia de las tradiciones sexitanas y que, como se ha visto, podrían organizarse mucho mejor".
Moreno ha explicado que el objetivo de esta iniciativa es dar respuesta a una necesidad urgente de reorganizar y transformar nuestras fiestas patronales, "devolviéndoles su esencia: la tradición, el folclore local y el disfrute de todas las generaciones en un entorno seguro, bien organizado, con espacios propios para las casetas y los columpios, cívico y, también respetuoso con los barrios y vecinos a quienes les cuesta descansar durante la semana que dura la feria".
Así, ha evidenciado que el actual modelo de feria de día se ha convertido en un 'botellódromo', "para jóvenes que acuden únicamente a consumir alcohol, sin control sobre el acceso y consumo de alcohol de menores, ni respeto a las normas de convivencia". "Lo que hay ahora no es una feria de día, es el 'botellódromo oficial' de la Costa Tropical: un espacio que atrae a jóvenes de toda la provincia, que lucen medio desnudos y ebrios, con muchos menores de edad en estado de borrachera. La música, lejos de lo que debería ser una feria, es más propia de un 'after'. Es un formato que ha acabado excluyendo a las familias y que, por tanto, hay que cortar radicalmente y repensarlo en otros términos", ha argumentado.
La propuesta del PSOE, que ha sido construida de manera participativa, incluye medidas de acción para el corto y el medio plazo. "A corto plazo, lo urgente, para ya, es acabar con el 'botellódromo' en que se ha convertido la feria de día, para la cual proponemos dos opciones: llevarla al casco urbano, en un formato similar a la festividad de las cruces, consensuado con los agentes implicados y regulando de manera rigurosa número de días, barras y horarios; o integrarla junto la feria de noche, en un único y mismo recinto, como se hace en Sevilla o Granada".
"Por otra parte, se han perdido las actividades tradicionales y la feria de noche está en decadencia, con cada vez menos casetas y las que hay, masificadas y tensionadas. Los costes de inversión inicial para montar una caseta de noche son cada vez más elevados y no facilitan, para nada, la incorporación de nuevos colectivos y entidades locales. Además, el cartel de actuaciones para la caseta oficial se gestiona de manera opaca, sin ninguna participación de la ciudadanía y no se promueven actuaciones de nuestro talento local".
También sobre el enclave actual, el responsable socialista ha querido destacar que "deja a una parte importante de Almuñécar, en la que hay supermercados, tiendas, farmacias y otros comercios, sin aparcamientos durante más de una semana, y perjudica gravemente el descanso vecinal".
"En esta segunda opción, la opción de feria de día y noche integrada, el espacio quedaría distribuido de la siguiente manera: los columpios serían derivados a donde hoy está la feria de día; quedaría todo el espacio del paseo Blas Infante, desde el arco, libre para la disposición de casetas, barras de feria de día y escenarios para actuaciones, concursos y otras actividades. Esta distribución permitiría también aumentar las dimensiones de la caseta oficial de fiestas y reducir aglomeraciones." "Además, crearíamos en el recinto ferial una 'Caseta Joven 0,0' para promover el ocio saludable sin alcohol: concursos, deporte, música en directo, etcétera; todo ello diseñado con la participación y liderazgo de los propios jóvenes".
"Respecto a las fiestas patronales en general, queremos apostar por recuperar nuestras tradiciones y promover nuestro talento local a partir de una propuesta integral: actuaciones de academias de baile y grupos musicales locales, concursos de decoración de casetas, de cocina y de trajes típicos, talleres de fandango cortijero y alfarería, exposiciones de arte y hasta un concurso de trivial sexitano y diccionario de 'almuñequerismos'. Pondríamos en valor todo este espacio con una iniciativa similar a la de 'El Paso TV': es decir, una tele en directo filmando y entrevistando, recopilando anécdotas y hechos históricos y populares de nuestra historia", ha señalado Juan Moreno
"Por otra parte, en el recinto ferial entendemos que debería haber franjas horarias sin ruido para garantizar el descanso de los vecinos y la inclusión y disfrute también de personas con necesidades especiales", ha comentado, añadiendo al plan otras propuestas como la ampliación del bus nocturno hasta Torrecuevas y San Cristóbal, y dotar a la Policía Local de más medios para controlar de manera efectiva el consumo de alcohol en personas menores de edad y evitar botellones".
"Luego, a largo plazo, proponemos trasladar la feria de día a la vega de río Verde, más alejada del casco urbano, en un recinto multifuncional con espacios estáticos para las casetas y que pueda acoger también conciertos y festivales, gestionado por una comisión municipal en la que participen partidos políticos, colectivos y caseteros", ha informado.
"Para gestionar todo este proceso de cambios y transformación de nuestras fiestas patronales, proponemos la creación de una 'Comisión de Fiestas' intergeneracional y participativa, que de voz a los diferentes agentes y colectivos sociales clave, y genere un Reglamento de funcionamiento y ordenamiento de las fiestas. De esta manera, aseguramos la participación, la transparencia y la rendición de cuentas, y de paso evitamos que nuestras fiestas queden al arbitrio de los caprichos y desatinos del concejal de Fiestas que, como vemos, ha convertido nuestras fiestas en un 'Botellódromo'".
"Lo que proponemos no es irrealizable ni nostalgia, es sentido común. Queremos unas fiestas que sean orgullo para nuestro pueblo, no un problema para sus vecinos", ha subrayado el secretario de los socialistas sexitanos para concluir.