
CGT demanda que se dé publicidad a todo el conjunto de la normativa reguladora del procedimiento selectivo en Secundaria y los criterios para la selección de la presidencia de los tribunales, entre otros
No obstante, valora positivamente la mayor transparencia lograda gracias a diversas acciones de dicho sindicato
Ante la inminente celebración del procedimiento selectivo para el ingreso en los diferentes cuerpos docentes de Secundaria expresado en la Orden de 6 de marzo de 2023 (BOJA 10.3.2023), el sindicato CGT ha manifestado que gracias a las diferentes acciones llevadas a cabo por el mismo, tanto en el ámbito sindical como en el judicial, se ha logrado una mayor transparencia en el procedimiento selectivo.
Según CGT, numerosos testimonios han venido denunciando "graves dolencias" en anteriores convocatorias del procedimiento, "que han puesto de manifiesto su opacidad y una posible vulneración de derechos de las personas aspirantes y miembros de tribunales". El Defensor del Pueblo Andaluz, diversos colectivos afectados e, incluso, miembros de tribunales han evidenciado incidencias en el procedimiento selectivo, "como fue el caso de uno de nuestro afiliados, a quien se le ha abierto un procedimiento sancionador".
"Es evidente que la denuncia de la opacidad, las reivindicaciones y la lucha sindical de CGT para lograr una mayor transparencia en las oposiciones ha obtenido su fruto y deberemos continuar exigiendo una mayor transparencia que nos garantice derechos y el principio de igualdad".
No obstante, desde CGT se afirma que "los escasos logros conseguidos no son suficientes, por lo que exige el cumplimiento de diversas medidas como que el próximo procedimiento selectivo sea garantista en todas sus fases, de modo que permita conocer a las personas interesadas los criterios de calificación y unificadores de su tribunal, además de poder revisar sus pruebas y calificaciones tras finalizar cada fase del concurso-oposición, de conformidad con la Resolución del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en la queja 19/3781 dirigida a Consejería de Educación y Deporte, Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, así como la actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 19/3781 dirigida a Consejería de Educación y Deporte, Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.
Asimismo, solicita que, en cumplimiento de los principios de efectividad normativa, se dé publicidad a todo el conjunto de la normativa que regula el procedimiento selectivo, a diferencia de lo que ocurrió en anteriores convocatorias; y que se respeten los derechos de los miembros del tribunal, en especial, aquellos relacionados con su jornada laboral, descanso semanal, y evitar "esta vulneración sistemática de derechos" por el incumplimiento de la normativa en materia de prevención y riesgos laborales (temperaturas, medios necesarios para el correcto desarrollo de sus funciones...) que soportan docentes obligados a asumir esta responsabilidad.
Por último, reivindican que, en aras de una mayor transparencia, se hagan públicos los criterios para la selección de las presidencias de los tribunales, además de que se ponga término a otras arbitrariedades de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos que, supuestamente, vulneran los criterios de igualdad, publicidad, capacidad y mérito.