
Se esperan en Andalucía cerca de 2 millones de desplazamientos de largo recorrido durante la Operación Especial “1º de agosto”
La DGT activa el dispositivo especial de vigilancia y regulación para la Operación de Tráfico
El verano presenta, con respecto a la circulación por carretera, unas características diferentes a las del resto del año: mejores condiciones meteorológicas, mayor número de desplazamientos, circulación más intensa y congestionada, mayor tendencia a la conducción nocturna y mayor número de trayectos en largo recorrido .
Al incremento de desplazamiento por motivos turísticos hay que añadir los desplazamientos por vehículos en tránsito desde otros países europeos hacia el Norte de África, para los que la DGT ha puesto en marcha, desde el 15 de junio, el dispositivo especial Operación Paso del Estrecho 28 de julio de 2023. Durante la tarde del próximo viernes 28 de julio y hasta el martes 1 de agosto, se producirá un importante movimiento de vehículos por todas las carreteras de la geografía nacional motivado por el comienzo del mes vacacional de agosto, el más importante en cuanto a movimientos de vehículos del Verano-2023.
En este periodo coincidirán en carretera los desplazamientos de vehículos generados por:
-El comienzo del mes vacacional de agosto, con desplazamientos de largo recorrido en sentido SALIDA de los grandes núcleos urbanos y destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral.
- El RETORNO de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio.
-Desplazamientos habituales de SALIDA / RETORNO por fin de semana del periodo estival.
Asimismo, durante los días en que se desarrolla esta Operación Especial “1º de agosto - 2023”, continuará la afluencia de vehículos magrebíes hacia los puestos fronterizos de sus países de origen en sentido ENTRADA (norte-sur), dentro de la 1ª fase de la Operación Tránsito-2023. Por ello, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico denominadas Operación Especial “1º de agosto - 2023”, para dar cobertura al gran número de desplazamientos que se producirán durante estos días, contando para ello con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, Patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su Seguridad Vial.
Operación Especial de Tráfico “1º de agosto - 2023” desde las 15 horas del viernes 28 de julio, hasta las 24 horas del martes 1 de agosto.
Desde los Centros de Gestión de Tráfico con sede en Málaga y Sevilla, en servicio durante las 24 horas del día, se dará un especial servicio antes, durante y después de cada operación especial. Con un total de más de 60 funcionarios y personal técnico especializado que atienden las labores de supervisión, regulación e información. Se dispone de dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) que cubren los principales itinerarios utilizados por los vehículos por toda Andalucía y que se centrarán en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias. En vuelo se informa del estado de la circulación a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico, en toda la red interurbana de carreteras en la Comunidad Autónoma, prestando especial atención a aquellas que previsiblemente soporten mayor número de desplazamientos.
Se prevé que, en esta operación especial, por la Comunidad Autónoma de Andalucía se produzcan 1.931.600 desplazamientos de largo recorrido por carretera. Las carreteras que soportarían el mayor número de desplazamientos serían A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4 y la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.