
UGT y CC.OO. exigen mejorar las políticas dirigidas a mayores en Granada, con casi 10.000 personas dependientes están a la espera de una resolución de PIA
En una concentración celebrada hoy lunes, han demandado envejecer "con dignidad", agilizar los trámites para la dependencia y "más y mejores" residencias, entre otros aspectos
Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT) han reivindicado hoy lunes, 2 de octubre, con una concentración ante la sede provincial de la Junta de Andalucía la necesidad de la mejora de las políticas destinadas a las personas mayores. Según ambos sindicatos, ya que el Gobierno andaluz está abandonando a este colectivo, recortando derechos en la sanidad pública y en la dependencia. En Granada, casi 10.000 personas dependientes están a la espera de una resolución de PIA (Programa Individual de Atención) y de que el Gobierno de Andalucía haga efectivo el derecho a la dependencia.
Además, el 30 por ciento de las personas que solicitan la dependencia fallecen mientras se resuelve su expediente, y Andalucía, han criticado, triplica el plazo de ciento ochenta días que establece la Ley para la lista de espera en esta materia, con una espera de quinientos treinta y ocho días desde la solicitud hasta la resolución de una prestación, "a lo que hay que añadir que la mitad de las personas que ya tiene una resolución de PIA tienen que esperar otros seis meses para hacerla efectiva".
El secretario general de UJP-UGT Granada, Antonio Garrido, ha manifestado que para envejecer "con dignidad" es necesario tener políticas públicas que así lo garanticen, pero el Gobierno andaluz está mirando para otro lado. De esta manera, ha exigido que, además de mejores pensiones que aumenten las mínimas y contributivas, se materialicen políticas públicas para una mejor protección social, se agilicen los trámites para la dependencia y haya "más y mejores" residencias para personas mayores, que, además, serviría para crear puestos de trabajo y dotar a los servicios públicos de mayores recursos económicos, porque "no es un gasto, sino una inversión".
Así, el ugetista ha afirmado que el Ejecutivo andaluz "suspende un año más en la gestión política de la Sanidad y la Dependencia", por lo que exige el cumplimiento de las propuestas y objetivos firmados en el Acuerdo del Pacto Andaluz para el Impulso de Andalucía, "claves para salir del retroceso en el que Granada vive en materia de protección social y en materia sanitaria".
Por su parte, el responsable de Pensionistas de CC.OO. Granada, Ricardo Flores, ha alertado del abandono en el que se encuentran las políticas de salud y de cuidados, que repercute negativamente en el bienestar de las personas mayores en Granada que sigue siendo una de las provincias que ocupan "el vagón de cola" en materia de salud, dependencia y residencias respecto al conjunto del país.
Según un estudio de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CC.OO. Andalucía, en la provincia hay más de 60.000 solicitantes de algún grado de dependencia, el 75 por ciento mayores de sesenta y cinco años. "Y lo más grave es que muchas de estas personas (tres de cada diez) fallecen esperando la resolución".
La desaparición de la brecha de género que se da en materia de pensiones, y que alcanza el 21 por ciento en perjuicio de las mujeres, es otra de las reivindicaciones de la Federación de Pensionistas de Comisiones Obreras así como la cobertura de los días de apertura, horarios y cobertura de las vacantes de los centros de participación activa para mayores, que sirven para abordar la problemática de la soledad no deseada que afecta al 47 por ciento de las personas mayores en la región. "Lo que pedimos es poder tener en esta etapa de nuestra vida una atención social que permita activar nuestra sociabilidad y que nos aporte bienestar", ha asegurado Flores.