La UGR, récord en número de investigadores más influyentes del mundo, con 154, según la última edición del ranking de Stanford
El área de Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imagen se sitúa, al igual que en ediciones anteriores, como la que más investigadores incluye
La Universidad de Stanford (California, Estados Unidos) ha vuelto a publicar, como cada año en estas fechas, el 'Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists', que identifica a los mejores investigadores del mundo basándose en las citas de sus trabajos. En esta nueva edición del ranking, el número total de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) que aparecen en el listado de toda la trayectoria o carrera investigadora son noventa y siete, mientras que los que aparecen en el listado para el año 2022 son ciento veintiséis.
Considerando todos los investigadores que aparecen en el ranking, con independencia del listado del que se trate, la UGR sitúa a ciento cincuenta y cuatro investigadores como los más influyentes del mundo en las distintas áreas científicas. Esto supone un récord desde que comenzó a elaborarse este listado, ya que en la edición de 2021 hubo ciento dieciséis investigadores, y en la de 2022, ciento veintisiete.
Este ranking, que ha alcanzado un gran prestigio en los últimos años, ha sido coordinado por John Ioannidis (Universidad de Stanford) y publicado por Elsevier bajo el título 'October 2023 data-update for Updated science-wide author databases of standardized citation indicators'.
Ya en su sexta edición, utiliza como referencia la base de datos Scopus y clasifica a los investigadores según un indicador compuesto basado en distintos indicadores bibliométricos: número total de citas, índice H, índice H ajustado por coautoría, número de citas a artículos como único autor, número de citas a artículos como único o primer autor, número de citas a artículos como único, primer o último autor.
Proporciona dos listados de investigadores por separado: uno que cuantifica el impacto a lo largo de toda su trayectoria o carrera investigadora (1996-2022) y otro para el impacto del año en curso (2022). La selección de los investigadores se basa en los 100.000 mejores científicos de acuerdo al percentil del 2 por ciento en la base de datos Scopus, siendo más inclusivo que el listado de autores altamente citados que publica Clarivate (Highly Cited Researchers) que usa el percentil 1 por ciento.
Las áreas científicas que aglutinan un mayor número de investigadores son, por este orden, Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imagen con veintiocho, seguida por Física Nuclear y de Partículas con nueve, Odontología con siete, Ciencia de los Alimentos con seis, y Enfermería, Nutrición y Dietética, Farmacia y Farmacología y Química Analítica con cinco.
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera-Viedma, ha destacado la buena posición de la institución académica granadina en este prestigioso listado de investigadores altamente citados, con ciento cincuenta y cuatro investigadores que realizan investigación de calidad en la mayoría de áreas de conocimiento contempladas. Además, el vicerrector ha querido hacer notar que en esta lista, especialmente la referida al año 2022, aparecen muchos jóvenes investigadores que se han unido a la UGR en los últimos años.