
La Junta alienta a Santa Fe a que solicite la declaración de Interés Turístico Nacional para la fiesta de las Capitulaciones
Para Egea, el municipio tiene todos los ingredientes necesarios para dicho reconocimiento
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, ha animado al Ayuntamiento de Santa Fe a solicitar la declaración de Interés Turístico Nacional para la fiesta de la Firma de las Capitulaciones, una celebración cargada de significado histórico y con citas culturales, turísticas y gastronómicas que acercan a la localidad metropolitana en torno a 60.000 visitantes durante el fin de semana más cercano al 17 de abril, con un impacto económico de dos millones de euros.
Egea, que asistió en Fitur a la presentación de esta fiesta, manifestó que Santa Fe “tiene que dar un paso más y solicitar esta declaración con la que proyectarse a toda España y al mundo”. Este año las líneas de atracción turística de las Capitulaciones son cuatro: el Festival Internacional Música de los Mundos, el mercado renacentista, la participación ciudadana y el acto institucional, que este año se celebrará en la plaza deEspaña.
Para Fernando Egea la rica oferta patrimonial, cultural, turística y gastronómica “debe de convertir a Santa Fe en referente”, por lo que ha invitado a todos los granadinos a una fiesta histórica, además de a acercarse a conocer su patrimonio, sus arcos, el Instituto de América, la iglesia de la Encarnación, etcétera.
La celebración de la Fiesta de las Capitulaciones contará como en anteriores ediciones con un acto institucional y el izado de bandera se interpretación de himnos ante las autoridades eilustres invitados para celebrar el acontecimiento histórico que permitió el Descubrimiento de América.
No faltará en las Capitulaciones de 2024 el Festival Internacional Música de los Mundos, que cumple su treinta y una edición, siendo el mejor escaparate de músicas de América, África y Europa, ofreciendo una decena deconciertos gratuitos en el monumental escenario instalado en la plaza José Martí de Santa Fe. Este festival se organizó por primera vez en 1992 coincidiendo con el V Centenario del Descubrimiento, y por él han pasado las principales figuras de la salsa,el folk y las músicas periféricas.
También se volverá a disfrutar del mercado renacentista, cada año más volcado con la cultura y con la gastronomía de calidad. Instalado en las calles del casco histórico de Santa Fe,se engalana para la ocasióncon colgaduras y banderolas de estilo renacentista, y que este año contará con la Feria de la Novela Históricacomo complemento, instalada en el Paseo del Señor de la Salud. Esta novedosa aportación cultural está apadrinada por el premiado autor de novelas históricas y profesor universitario nacido en Santa Fe, José Soto Chica.
Comoenanterioresedicionesesdestacablelaparticipaciónciudadanaendistintoseventoscomolarepresentación de la Firma de las Capitulaciones entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, llevada a cabo por los vecinos de Santa Fe, participantes en el taller municipal de teatro, con cuyo monitor al frente, Juan Antonio Valverde, preparan esta actuación teatral durante todo el año para interpretarla en el escenario que tiene como fondo de telón la imponente fachada de la Colegiata de la Encarnación de Santa Fe.
También tendrá un protagonismo especial la Asociación de Bailes Medievales de Santa Fe, formada por más de un centenar de vecinos que durante todo el año se encargan de recuperar danzas del Medievo y Renacimiento para interpretarlas durante la Fiesta de las Capitulaciones.