
El Festival Internacional de Tango de Granada se celebrará desde hoy y hasta el 17 de marzo en el teatro Isabel La Católica, entre otras ubicaciones
En su trigésimo sexta edición su lema es 'Miradas sobre el Silencio'
La trigésimo sexta edición del Festival Internacional de Tango de Granada se realizará del 12 al 17 de marzo encabezada por la frase 'Miradas sobre el silencio', expresando que "es evidente que sin silencio y aplauso no sería posible espectáculo alguno".
El festival se distinguió desde un principio por mostrar el tango en todas sus manifestaciones: la música instrumental, la canción con su especial poesía urbana y la danza en su doble vertiente como arte escénico y como baile popular.
El día de su apertura se ofrecerá una producción con el título 'Del Granada tango al tango en Granada', que partirá de los tangos de poetas recogidos en el libro 'Granada Tango' y luego artistas de tango de Granada irán interpretando tangos como recuerdo de algunos de los momentos más memorables del festival.
El jueves, día 14, se mostrará una gran orquesta de flautas con la colaboración del Conservatorio de Granada. El gran cantante Fernando Ríos Palacio recibirá el “abrazo”, es decir, la escultura de la artista Cele García Villarrubia que el festival entrega como reconocimiento a grandes del tango que han ido pasando por el mismo. "Debemos destacar también en esta programación a la pareja de tango-danza Mauro Caiazza y Sabrina Amuchástegui que nos presentarán el creativo espectáculo Tango Freestyle".
En el teatro municipal la Chumbera se presentará a la cantaora “La Jose” acompañada por el bandoneonista Fabián Carbone, quien acompañó en varias oportunidades a Enrique Morente. En el espectáculo de La Chumbera también estarán presentes la pareja de tango Mariano Otero y Rebeca Núñez, y la bailaora Marta López que terminarán de darle forma a un diálogo entre el flamenco y el tango.
"La programación también contempla otro lujo: el pianista y compositor Leo Sujatovich ofrecerá parte de la obra de Manuel de Falla 'Con arreglos de tango' que fue incluida en el espectáculo 'Tango Brujo'. Además, por primera vez, el guitarrista César Angeleri se unirá al gran bandoneonista Daniel Binelli en un encuentro que será un acontecimiento musical para el género del tango".
El festival también estará presente en el auditorio de la Caja Rural, en el Espacio V Centenario de La Universidad, en cuatro pueblos de la provincia, auspiciado por la Diputación Provincial, y esta año el baile popular se mudará a plaza Nueva.
Concibiendo al tango como un género nacido del mestizaje cultural, el criterio del festival siempre ha sido maridarse con otras manifestaciones como el jazz, el flamenco, la música y la danza clásica,... "Es por ello que en ediciones anteriores han participado artistas como Enrique Morente, Imperio Argentina, Tete Montoliu, la O.C.G, Nati Mistral, Miguel Ríos, Alejandro Barletta, Martirio, Julio Bocca, Maximiliano Guerra, César Isella, Estrella Morente o Argentina de Huelva entre otros; siempre considerando los límites del tango deliberadamente difusos a fin de contribuir a que entregue y reciba influencias, colaborando, de este modo, a su renovación".
En él también participaron gran parte de las glorias del tango como Roberto Goyeneche, Eladia Blázquez, Horacio Ferrer, Osvaldo Pugliese, Susana Rinaldi, Juan Carlo Copes y María Nieves, Amelita Baltar, Carlos Acuña, Daniel Binelli, etcétera.
El Festival de Tango de Granada, con más de mil artistas contratados y concebido desde sus inicios como una actividad cultural, no se limitó a mostrar un conjunto de espectáculos sucesivos sino que también se ofrecieron cursos, conferencias, exposiciones, fiestas, animación urbana y documentales, entre otros.
Desde sus inicios el festival concibió el tango como un género consustanciado con la evolución de las urbes del siglo XX y "en este sentido convocamos al público granadino a que no duden en considerarlo como parte de su propia cultura".
"Es también importante indicar que el Festival Internacional de Granada fue pionero en la nueva etapa de refortalecimiento internacional del tango. Hoy, como es sabido, se está produciendo una eclosión de la presencia del tango como opción estética y cultural".
Por otro lado, fue usado en numerosas ocasiones como emblema de 'Granada como ciudad cultural abierta', concepto fundamental para quienes desean que se fortalezcan y revitalicen las manifestaciones culturales locales. Como afirmó Gunter Grass, “ninguna cultura podrá sobrevivir si bebe solo de su propia sustancia”.
El Festival de Granada está considerado por su antigüedad, continuidad, calidad de su programación y aceptación del público local e internacional como uno de los de mayor jerarquía y prestigio a nivel mundial, como testimonian sus numerosos reconocimientos.