.jpg)
CC.OO. solicita más plazas para la Oferta de Empleo Público 2024
Reunido con Función Pública, valora positivamente la eliminación de la tasa de reposición de la propuesta de OEP planteada
Comisiones Obreras (CC.OO.) se ha reunido este lunes pasado, 17 de junio, con Función Pública para reclamar mejorar la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2023 sin salirse del marco presupuestario de prórroga, que atienda las necesidades más urgentes de los servicios públicos más deficitarios.
Por otro lado, ha valorado positivamente la eliminación de la tasa de reposición de la propuesta de Oferta de Empleo Público que le ha planteado Función Pública, "dando así respuesta a una reivindicación histórica de este sindicato, atendiendo a que esto no suponga la pérdida de efectivos que prestan servicio público".
Respecto a las plazas, por un lado, CC.OO. ha manifestado que continúa considerando insuficiente el esfuerzo en promoción interna, tanto en personal funcionario como laboral, "y en cualquier caso aún nos faltan datos para valorar si aún quedan servicios públicos por debajo de las necesidades reales, así como ir contemplando el necesario de rejuvenecimiento de las plantillas a sabiendas del altísimo porcentaje de jubilaciones que se darán en los próximos años".
Con las nuevas incorporaciones de empleados públicos como consecuencia de la ejecución de la OEP los años 2020, 2021 y 2022, ha explicado que tan sólo se ha conseguido frenar el envejecimiento de las plantillas sin que todavía se pueda constatar que exista un rejuvenecimiento. "Hay que añadir que se ha perdido empleo, al menos las 3.000 plazas que no se han podido cubrir".
"Desde Comisiones Obreras consideramos que el Gobierno está en condiciones de hacer un esfuerzo adicional sin salirse del marco de prórroga presupuestaria y aprobar una oferta de empleo público extraordinaria de 2.000 plazas más para los sectores especialmente deficitarios, que contribuya a paliar la sobrecarga de trabajo que tienen y mejoren la atención a la ciudadanía".
Además, el sindicato ha concluido exponiendo que esta oferta extraordinaria debe comprometer un plan de choque inmediato que permita el nombramiento de personal funcionario y laboral interino con el objetivo de cubrir con la mayor urgencia las necesidades existentes.