El programa ‘Puentes’, impulsado por la Diputación, llevará a 35 universitarios a trabajar en proyectos de desarrollo para localidades granadinas
Esta quinta edición suma ya un total de 156 planes que pretenden, entre otros objetivos, luchar contra la despoblación
El programa ‘Puentes’ liderado por la Diputación de Granada ha arrancado hoy, 4 de febrero, una nueva edición para dar la oportunidad a treinta y cinco universitarios de la Universidad de Granada (UGR) de trabajar en proyectos de desarrollo para treinta y cinco localidades granadinas. Desde el 4 de febrero hasta el 31 julio de este año, pondrán en marcha acciones previstas en las Agendas Urbanas de los municipios beneficiarios.
El diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, acompañado del vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la UGR, Esteban Romero, y de Paco Cuenca, en representación del Consejo Social de la UGR, ha afirmado durante el pistoletazo de salida de una nueva edición del programa que “estamos ante un proyecto que genera un gran beneficio social, ya que tanto los futuros profesionales, ahora estudiantes universitarios, como los municipios granadinos logran materializar iniciativas para aumentar la calidad de vida de sus vecinos. Entendemos que aquí es donde debemos de estar las administraciones públicas y, sin duda, ahí está la Diputación de Granada”.
Por su parte, Esteban Romero ha señalado que “la Diputación de Granada para la Universidad es una institución clave en este proyecto, ya que lo que pretendemos con el mismo es proyectarnos hacia la provincia, hacia las agendas urbanas y hacia los municipios, llevando el talento de nuestro estudiantado”.
El principal objetivo del programa ‘Puentes’ es apoyar el desarrollo de proyectos de la Agenda Urbana y Rural Local de los municipios beneficiarios, mediante el desarrollo de proyectos y actuaciones de sus Planes de Acción. Además, colaborará en la lucha contra la despoblación, generando oportunidades de empleo que fijen el talento joven y rejuvenezcan los territorios. Por otra parte, favorece la inserción sociolaboral de estudiantes universitarios, a través de formación especializada y de la realización de prácticas extracurriculares en actuaciones contempladas de las Agendas Urbanas y Rurales de la provincia de Granada.
Detalles del proyecto
El programa comenzó en 2021 como experiencia piloto y ha supuesto hasta la presente edición el desarrollo de un total de ciento cincuenta y seis proyectos, incluyendo los treinta y cinco que se ponen en marcha en esta quinta edición que comienza hoy.
Las entidades locales involucradas este año son ocho mancomunidades de municipios, tres asociaciones de localidades y tres ayuntamientos. En lo relativo a las temáticas, los proyectos tienen que ver con vivienda, sector agroalimentario, igualdad, promoción turística, patrimonio, medioambiente, cuidados, movilidad sostenible y emprendimiento.
El alumnado involucrado tendrá la oportunidad de incorporarse a un proceso formativo y realizar prácticas extracurriculares tutorizadas, en el marco de actuaciones en los distintos municipios relacionadas con su especialización académica y con su posible vinculación personal con el territorio.
Cada edición tiene una duración máxima de seis meses (600 horas), con una distribución de hasta cinco sesiones semanales de cinco horas diarias. Se desarrolla en modalidad semipresencial. El proyecto consta de tres bloques: uno común (100 horas) para la totalidad del estudiantado y uno específico (50 horas), a elegir en función del proyecto. Por otra parte, se realizan prácticas en Agenda Urbana (420 horas) con tutorización y mentorización, orientación profesional (25 horas) y un seminario final de transferencia (5 horas). Cada estudiante cuenta con una asistencia técnica especializada.
El nombre del Programa Puentes Agenda Urbana obedece al acrónimo Prácticas Universitarias En Territorios Sostenibles y obedece a la colaboración institucional entre la Diputación de Granada, la Universidad de Granada, el Consejo Social de la UGR y entidades locales de la provincia (ayuntamientos, mancomunidades, consorcios y asociaciones de municipios).