El Ayuntamiento de Salobreña conmemora el Día Mundial del Cáncer 2025 con la lectura de un manifiesto
Bajo el lema 'Todos contra el cáncer', el objetivo es superar el 70% de supervivencia en 2030
La Junta local de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Salobreña han conmemorado en la mañana de hoy, 4 de febrero, el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer 2025. Bajo el lema 'Todos contra el cáncer', el objetivo es superar el 70% de supervivencia en 2030.
Además de la mesa informativa que se ha instalado en la plaza de Goya por parte de los voluntarios de la asociación para atender las dudas e informar a todos los vecinos que lo han solicitado, a las 12:00 horas del mediodía ha tenido lugar la lectura del manifiesto de la AECC en la plaza Juan Carlos I por parte de la edil de Bienestar Social, María Rodríguez, y la presidenta de la Junta local de la entidad, Rosa Alaminos, quien ha anunciado que, precisamente en este 2025, la Asociación Española Contra el Cáncer, junto con otras veintitrés entidades de cáncer de España, está impulsando el primer espacio abierto de datos sobre cáncer denominado 'MásDatos', cuyo objetivo es dar respuesta a la falta de un modelo integrado y global de conocimiento en cáncer creando así un itinerario del paciente con cáncer: desde la promoción de la salud y la prevención primaria hasta la detección precoz, el diagnóstico, la atención sanitaria, el seguimiento y el final de vida.
"Desde el Ayuntamiento de Salobreña queremos unirnos a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer, un día para recordar la importancia de la prevención, la investigación y el apoyo a los pacientes, ya que el cáncer es una enfermedad que nos afecta a todos de una u otra manera, ya sea de forma directa a través de un diagnóstico personal, o indirecta por familiares y amigos. Una enfermedad que hasta hace muy poco era sinónimo de muerte y para la que no había una medicación especifica para cada tipo de cáncer", ha explicado el alcalde de la Villa, Javier Ortega, quien también ha querido destacar la labor de las asociaciones y organizaciones que trabajan incansablemente para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y la necesidad de continuar con la investigación oncológica.
Por su parte, María Rodríguez, continuando con la lectura del manifiesto, ha explicado cómo el cáncer es el problema sociosanitario más importante de España y del mundo, alcanzado en 2030 más de 317.000 nuevos casos. “Lo importante es que detrás hay personas con nombres y apellidos, y con historias que se empezarán a contar de forma diferente tras el diagnóstico. Pero, también estas cifras reflejan la magnitud del reto al que nos enfrentamos como sociedad, como país”, ha dicho.