Arranca en Salobreña un proyecto de inserción laboral para mujeres
Se desarrollará hasta el próximo mes de junio, dentro del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género
Salobreña ha puesto en marcha un proyecto de inserción laboral para mujeres. El programa, que se desarrollará hasta el próximo mes de junio, se enmarca dentro del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género y está dirigido a mejorar la formación e inserción sociolaboral para las mujeres, especialmente para aquellas que han sido víctimas de violencia de género.
Fomentar la empleabilidad, dar apoyo y capacitar para el empleo y/o autoempleo a través de un acompañamiento, la formación, la orientación y el empoderamiento son los objetivos de este programa que, además, ofrece fomentar la identidad digital y el uso de las TIC para la búsqueda de empleo, uno de los grandes retos del mercado laboral actual.
Mediante entrevistas personales se realizará un itinerario personalizado de inserción laboral para cada una de las participantes y se proporcionará la participación en los procesos de selección de personal facilitando la intermediación laboral en empresas de la zona que tengan ofertas de empleo. En este sentido, se creará la red de empresas empleadoras colaboradoras, tanto del municipio de Salobreña como de la Costa Tropical.
El proyecto, que ha dado hoy, 4 de febrero, comienzo, se llevará a cabo durante cinco meses hasta el próximo mes de junio, se desarrollará tanto de forma individual como grupal por una técnica especializada en orientación laboral. El horario de atención semanal individual será de 9:30 a 13:30 horas un día a la semana, mientras que las acciones grupales se realizarán una vez al mes en horario de 9:30 a 13:30 horas.
“El trabajo remunerado es una pieza clave para lograr el empoderamiento económico y personal de las mujeres en general y de las mujeres víctimas de violencia de género en particular, ya que, además de constituir una fuente de ingresos económicos propios, favorece el aprendizaje, aumenta nuestras relaciones sociales y proporciona valor y reconocimiento, aspectos clave para la autonomía y la construcción de nuestra propia identidad”, ha asegurado la concejal de Igualdad, Ángela Rodríguez.