Metro de Granada supera los 16 millones de viajeros transportados en 2024 y roza los 80 millones de pasajeros desde 2017
El metropolitano se anota un nuevo récord de demanda con un crecimiento del 14,5%
Metro de Granada, que gestiona la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a través de la Agencia de Obra Pública, ha cerrado 2024 con más de 16 millones de viajeros (16.243.044), un 14,5% más que el año anterior. El metropolitano se anota así un nuevo récord de demanda y ya acumula cerca de 80 millones de viajeros transportados desde su puesta en servicio en 2017 (79.892.828).
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha señalado que estos buenos resultados son fruto del compromiso del Gobierno de Juanma Moreno para que “Granada cuente con un transporte público competitivo y en continua mejora”. En este sentido, ha remarcado que la Junta está volcada en seguir incorporando nuevas prestaciones, con el “firme propósito de fidelizar a los usuarios y promover el uso del transporte público”.
“Una de las premisas de este Gobierno es cuidar del medio ambiente y vamos a continuar impulsando medidas que redunden en la mejora de la movilidad y reduzcan el uso del coche privado y la emisión de gases contaminantes”, ha señalado Rocío Díaz.
Octubre registró el dato de mayor afluencia mensual, con 1.649.749 desplazamientos, seguido de mayo, con 1.606.416 usuarios. Todos los meses del año han arrojado más de un millón de usuarios transportados con la excepción del mes de agosto (792.104 usuarios), debido al carácter estival y de menor actividad. El trimestre con el mejor registro de pasajeros fue el último (octubre-diciembre), con 4,68 millones de usuarios.
El promedio de viajeros diarios durante 2024 se situó de 44.380 usuarios frente a los 38.851 usuarios de 2023. Las jornadas laborables (de lunes a viernes, salvo festivos) han destacado porque, por primera vez, se ha superado la media diaria de 50.000 pasajeros, mientras que el promedio diario en fin de semana y días festivos fue de 32.252 usuarios. El día que marcó el récord de pasajeros en una misma jornada fue el 29 de mayo, día previo a la festividad del Corpus, con 89.913 usuarios.
Las estaciones con mayor afluencia han sido, por este orden, Recogidas, Sierra Nevada, Méndez Núñez, Caleta, Estación de Autobuses, Armilla, Hípica, Alcázar Genil, Albolote y Palacio de Deportes, que concentran el 59% del tráfico total de viajeros en la línea. El 41% restante se reparte entre las otras 16 paradas y estaciones del ferrocarril metropolitano.
Por títulos de viaje utilizados, la tarjeta del Consorcio, la tarjeta monedero del Metro y el Bono mensual absorben el 94% de las validaciones. El uso de títulos de transporte ocasionales, como el sencillo o de ida y vuelta, apenas alcanza en su conjunto el 6% restante de validaciones, dato que denota ya la madurez del perfil de los usuarios.
Además del servicio habitual, se han prestado los servicios especiales de Semana Santa, Feria del Corpus y Navidad, así como numerosos refuerzos para dar cobertura al gran número de eventos culturales y deportivos que se han celebrado en el área de afluencia del metro.
Durante 2024, la Oficina de Atención al Cliente atendió 8.912 consultas presenciales y telefónicas, y dio repuesta a través de sus diferentes canales (presencial, telefónico, web y correos electrónicos) a 428 reclamaciones y quejas, a las que se suman 991 gestiones por compensación de saldo en los títulos de viaje.
En la encuesta de satisfacción anual, los usuarios del ferrocarril metropolitano destacaron como aspectos más valorados del servicio la conducción de los trenes, el mantenimiento y la limpieza de trenes y estaciones, otorgando una valoración global del notable alto (8,33 sobre 10) en la prestación del servicio. Este afán por satisfacer las necesidades de los usuarios y mejorar la calidad del servicio ha llevado a Metro de Granada a aprobar un nuevo reglamento de viajeros que, como novedad, permite el acceso al metro de mascotas y perros de compañía con transportín o bozal.
A lo largo de 2024, Metro de Granada ha continuado implementando mejoras para incrementar la satisfacción del usuario, en línea con el compromiso de la Junta de Andalucía en contribuir a una movilidad sostenible y eficiente. Principalmente, cabe destacar el desarrollo de las pruebas dinámicas para la puesta en servicio de las ocho nuevas unidades, que elevan la flota total a 23 vehículos.
El pasado 17 de diciembre se incorporaron tres de estos nuevos trenes, lo que contribuyó a un aumento de la capacidad de transporte del 21% y a una mejora de la frecuencia de paso en horas punta, con un tren cada seis minutos y medio durante casi 10 horas diarias en jornadas laborables. También se han mejorado aspectos medioambientales, como la cubierta vegetal sobre el recinto de talleres y cocheras o la instalación de 2.500 placas solares, además de la implantación de aparcamientos seguros de bicis y patinetes.