![El IPC baja un 0,1% en enero en Granada](https://www.infocostatropical.com/private/fotos/109938/IMG_20250214_142743.jpg)
El IPC baja un 0,1% en enero en Granada
UGT estima esencial el refuerzo del aumento salarial para proteger el poder adquisitivo de la clase trabajadora granadina
En enero de 2025, el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha bajado un 0,1% en Granada, lo mismo que en enero del año pasado. Hay que destacar la subida de precios respecto al mes pasado en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4), y Comunicaciones (3). Los que más han reducido sus precios han sido Vestido y calzado (-12,7) y Ocio y cultura (-2,7). Por otra parte, en los últimos doce meses los precios han ascendido en Granada un 2,8% (un 3,8% en el periodo homólogo de 2024), no habiéndose abaratado en dicho periodo ningún grupo de bienes y servicios, y habiendo subido los precios sobre todo en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,6) y Restaurantes y Hoteles (4,2).
Valorando los datos del IPC para la provincia, publicados hoy, 14 de febrero, por el INE, Luis Miguel Gutiérrez, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) Granada, ha recordado que las rebajas de enero (textil y calzado) “tiran” hacia abajo del índice de precios global de los grupos de bienes y servicios.
Así, para garantizar una mejora real de las condiciones de vida de los granadinos, “es imprescindible abordar el coste de los bienes básicos para que se cumpla con el mandato constitucional de percibir una remuneración suficiente para satisfacer las necesidades de la personas trabajadoras y sus familias”.
Para Gutiérrez, aunque habría que seguir controlando los niveles de inflación, lo más esencial es la senda de aumentos salariales. Por ello, ha celebrado el aumento acordado por los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CC.OO.) con el Gobierno para aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2025 un 4,4%, hasta los 1.184 euros al mes en catorce pagas, continuando con el objetivo de alcanzar, al menos, el 60% del salario medio, tal y como refleja la Carta Social Europea. Sin embargo, el ugetista ha lamentado que no se haya mantenido la exención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las personas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional y ha considerado que el Ministerio de Hacienda debe abrir un proceso de negociación que permita abordar en profundidad esta cuestión, y garantizar que la fiscalidad en España sea verdaderamente progresiva y equitativa.
Además, Gutiérrez ha recordado que, en materia de negociación colectiva, el V AENC, que ha supuesto una protección y ganancia del poder de compra de la población trabajadora, marca un incremento de los salarios en convenio del 3% en 2025, con subidas adicionales de hasta un 1% en caso de que el IPC supere dicho 3%, y que es lo que va a reclamar el sindicato en todos los convenios de ámbito provincial ya sean sectoriales o de empresa, que negocia y firma.
No obstante, ha opinado que la mejora de las rentas salariales quedará en nada de prolongarse la deriva especulativa en el mercado de la vivienda, cuyos precios siguen un comportamiento totalmente ajeno a la evolución de la economía productiva y de los hogares granadinos. “En 2025 se deben implementar todas las políticas posibles para blindar la función social de la vivienda e impedir que su acceso no suponga un coste excesivo e inasumible para los trabajadores y trabajadoras de nuestra provincia”.