La Subdelegación forma a profesionales de atención a las víctimas sobre el nuevo subsidio por violencia de género y sexual
El subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, ha clausurado la jornada informativa “El nuevo subsidio para víctimas de violencia de género y violencia sexual” en el que han participado 68 profesionales de atención a las víctimas
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla Martos, ha clausurado esta mañana la jornada informativa “El nuevo subsidio para víctimas de violencia de género y violencia sexual”, un proyecto en el que se han inscrito 68 profesionales del Instituto Andaluz de la Mujer, Centros Municipales de Información a la Mujer de la provincia y personas interesadas.
La formación ha sido impartida por el director de la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Pinos Puente, Juan Carlos Martín Rivas, en la colaboración con la Subdelegación a través de su Unidad contra la Violencia sobre la Mujer.
El pasado 23 de mayo entró en vigor el Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, entre ellas, la ayuda económica para víctimas de violencia de género o sexual.
Esta prestación económica está diseñada para apoyar a las personas que han sido víctimas de estos tipos de violencia, proporcionándoles un respaldo durante su proceso de reincorporación laboral o para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad económica.
El nuevo subsidio para víctimas de violencia de género o sexual, se puede solicitar desde el 1 de noviembre del 2024, por un periodo máximo de 30 meses.
Para acceder a este subsidio, la persona solicitante debe estar desempleada o trabajando a tiempo parcial y presentar la solicitud dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que se acredite su condición de víctima. Además, no debe tener derecho a la prestación por desempleo de nivel contributivo ni haber sido beneficiaria de tres derechos al programa de Renta Activa de Inserción (RAI) por violencia de género o sexual, salvo que hayan transcurrido más de tres años desde el primer derecho.
El subsidio puede renovarse después de agotar la duración máxima, siempre que hayan pasado al menos tres años desde el primer derecho a la RAI o al subsidio. Es necesario estar inscrita como demandante de empleo y haber firmado el acuerdo de actividad.
Según el estudio realizado por el Ministerio de Igualdad en 2023 titulado “Violencia económica contra las mujeres en sus relaciones de pareja o expareja” la violencia económica se concreta fundamentalmente en el control económico, el sabotaje laboral y la explotación económica “por lo que resulta esencial ofrecer a las víctimas un sustento económico que les ayude a dar el primer paso y las sustente hasta lograr una mayor estabilidad”, ha señalado el subdelegado del Gobierno.