.jpg)
Agricultores de las cuencas de los ríos Verdes, Seco y Jate reclaman una interlocución directa con el Ministerio y la Junta
Aseguran que han ignorado su clamor “que sólo piden un trato de igualdad con nuestros vecinos y a los que sólo les dan a elegir entre la sequía o la ruina económica”, ya que los 125 millones del proyecto y sus correspondientes intereses suponen una carga de 37.000 euros por hectárea
Los agricultores de las cuencas de los ríos Verdes, Seco y Jate están "indignados" con el acuerdo alcanzado entre el Ministerio y el presidente de la Comunidad General del Bajo Guadalfeo "a espaldas de los afectados". Por ello, han exigido una interlocución directa con el Ministerio y la Junta de Andalucía.
En este sentido, los presidentes de las Asociaciones Agua Para el Campo y Verde, Seco y Jate han reiterado que “han ignorado el clamor de nuestros agricultores que sólo piden un trato de igualdad con nuestros vecinos y a los que sólo les dan a elegir entre la sequía o la ruina económica”. Y es que han indicado que los ciento veinticinco millones del proyecto y sus correspondientes intereses suponen una carga de 37.000 euros por hectárea. "Este cuantioso coste se elevaría a más de 52.000 euros si, como es previsible, las comunidades de Molvizar, Ítrabo y Los Guájares no firman el acuerdo".
Para José Luis Ruiz Olivares, presidente de la Asociación Verde, Seco y Jate, el acuerdo es una indecencia. "Como las aguas que contempla el Plan Hidrológico son sobrantes, además de los ciento veinticinco millones tendremos que seguir pagando el coste de nuestras comunidades y el canon de la depuradora si utilizamos sus vertidos; pagaremos también el coste del aval, el canon de la presa y la cuota de la Comunidad del Bajo Guadalfeo. Una auténtica ruina".
Por su parte, Jesús Ruiz Peralta, presidente de la Asociación Agua para el Campo, ha insistido en que el problema no lo han causado los agricultores. "La mala gestión del Ministerio es la única responsable de la pérdida de los fondos europeos. Ministerio y Junta de Andalucía están realizando fuertes inversiones directas en mejoras en regadío, mientras que en las cuencas de los ríos Verde, Seco y Jate se ponen de perfil y pretenden cargarnos a los agricultores con el 100% de los costes".
Ante el fracaso de la negociación entre el Ministerio y la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo, las asociaciones de regantes han demandado una interlocución directa con el Ministerio a la que deberá incorporarse la Junta de Andalucía. "No se puede negociar la agricultura de Almuñécar - La Herradura, Jete, Otivar y Lentegí de espaldas a sus agricultores. Nuestro representante legítimo es el presidente de la Junta Central de Usuarios de los ríos Verde, Seco y Jate, y es su presidente, Joaquín Montes, quien debe negociar un nuevo acuerdo favorable a nuestros agricultores".
Por último, ambas asociaciones han hecho una llamada a los agricultores y a todos los pueblos afectados "para una movilización activa en defensa de nuestros agricultores". "Las administraciones públicas tienen que bajarse de su pedestal y comprender que darnos la opción de elegir entre secarnos o arruinarnos hipotecando el futuro de nuestros hijos no es la solución".