El Museo de Bellas Artes de Granada celebra MUBEA, un ciclo musical "enraizado" en la tradición andaluza y actual
En su 8ª edición, reúne a David Montañés, Dani Llamas y Carmen Xía que fusionan las raíces de la copla, el flamenco y la música popular con los lenguajes del rock, el rap y la experimentación sonora
El Museo de Bellas Artes de Granada vuelve a llenarse de música con la octava edición del ciclo MUBEA, una cita que, cada mes de noviembre, transforma las salas del museo en un espacio de encuentro entre las artes visuales y sonoras. En esta nueva edición, el ciclo toma como hilo conductor la palabra "enraizados", evocando la conexión entre la tradición musical andaluza y las sonoridades del presente.
Los tres artistas que protagonizan el programa, en la edición de 2025, comparten una misma esencia: mantener viva la raíz de su tierra mientras dialogan con las nuevas formas de expresión musical de David Montañés, Dani Llamas y Carmen Xía ofrecerán tres propuestas que entrelazan la copla, el flamenco y la canción tradicional con territorios como el rap, el rock o la música experimental, en una invitación a mirar al futuro sin perder la escucha de la tierra que los vio nacer.
El delegado territorial de Cultura y Deporte, David Rodríguez, ha destacado que "MUBEA se ha consolidado como un espacio imprescindible de diálogo entre la creación contemporánea y la tradición andaluza como lo indica que en 2024 se llenasen los cuatro conciertos que hubo con más de 300 personas". Además, ha apuntado que "el Museo de Bellas Artes se convierte, con este ciclo, en un escenario donde el arte visual y la música se entrelazan para ofrecer al público experiencias únicas y profundamente nuestras".
Asimismo, ha subrayado que "el compromiso del Museo con los artistas andaluces jóvenes es fundamental para fortalecer el tejido cultural de nuestra comunidad y seguir proyectando una identidad viva, abierta y en constante evolución".
Programación
El ciclo se inaugurará el viernes 7 de noviembre a las 18:30 horas en las sala VII con 'Aljamía', el nuevo proyecto de David Montañés junto a Ramón Rodríguez "Monxi-0" y la colaboración especial de Eva Tudela. Con sus peculiareso 'Jarchas andalusíes', el grupo propone una travesía por el etnotrance y la psicodelia mozárabe, revisitando las raíces musicales del sur desde una perspectiva contemporánea.
El sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas será el turno de Dani Llamas, cuya propuesta de rock-flamenco se ha consolidado como una de las más singulares del panorama musical actual. Desde su Jerez natal, Llamas ha construido un lenguaje propio en el que el flamenco y el rock no se mezclan, sino que se reconocen en su común identidad de música de raíz.
El ciclo se cerrará el viernes 21 de noviembre a las 18:30 horas con Carmen Xía, cantante y rapera andaluza que fusiona tradición y modernidad en un estilo que bebe del folklore, la copla y el hip hop. Su propuesta, cargada de crítica social y poesía urbana, reformula el pasado y revisa las identidades culturales con una mirada feminista y contemporánea.
El aforo de la sala del concierto es de 85 personas por concierto y las reservas se realizarán a través de la plataforma ARES de la Consejería de Cultura y Deporte en el siguiente enlace a partir del lunes 3 de noviembre:




















