
Un programa educativo acerca la poesía a la infancia y la juventud de la provincia a través de una exposición con tintes inclusivos
La Casa Molino Ángel Ganivet de la Diputación de Granada acoge la muestra, que, con un componente intergeneracional, también está abierta a colectivos y familias, así como a escolares con necesidades específicas de atención
El área de Cultura y Educación de la Diputación de Granada ha abierto las puertas de la Casa Molino Ángel Ganivet para acoger un programa educativo que pretende acercar a la infancia y la juventud la poesía a través de la exposición ‘Feliz Encuentro. Poesía e ilustración en la colección del Príncipe Preguntón’, y con un apartado especial para niños con necesidades específicas de atención educativa.
Bajo el comisariado de Regina Pérez Castillo, la iniciativa ofrece a la comunidad educativa y a las familias distintas formas de familiarizarse con la poesía como una manera singular de mostrar y expresar la realidad que rodea al ser humano, así como su mundo interior.
Según ha explicado la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, “Granada, Ciudad de la Literatura de la UNESCO, está especialmente vinculada al mundo de la poesía y la Diputación, promotora del premio de poesía infantil y juvenil ‘El Príncipe Preguntón’, quiere ofrecer a niños y jóvenes esta oportunidad, que también incorpora un componente intergeneracional, ya que muchas de las actividades que incluye este proyecto están diseñadas para los pequeños que puedan venir acompañados de sus padres, abuelos u otros adultos de importante referencia para ellos”.
En este sentido, la diputada ha reseñado que “los escolares y familias participantes se sumergirán en un universo de palabras e imágenes que les permitirá apreciar el valor de la poesía, de lo sutil, de las metáforas, de las emociones y sensaciones que evoca, así como de la infinidad de mundos posibles que podemos imaginar con ella”.
La iniciativa, que se mantendrá en marcha hasta el 30 de noviembre, tiene un horario de 11:00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, y de 17:00 a 20:00 horas, los viernes y sábados.
Detalles del programa
Una de las propuestas del programa más singulares y novedosas se denomina ‘¿A qué sabe un poema?’, especialmente diseñada para potenciar las capacidades de lectura y creación de niños con edades comprendidas entre los 6 y los 11 años con NEAE (necesidades específicas de atención educativa), como dislexia, TDAH o TEA, que cocinarán, a través de sus cinco sentidos, unos ricos versos de la mano del chef Croquepoeta. Se desarrollará los días 15 y 22 octubre y 12, 19 y 26 de noviembre, en horario de 17:00 a 18:30 horas.
‘En buena compoesía’ es una actividad intergeneracional de escucha y creación poética que acerca al visitante a la poesía como un modo insólito de mirar y mostrar la realidad, de hacerla grata a los oídos y abrir estos a escuchar su música. Los poemas serán los ganadores del Premio ‘El Príncipe Preguntón’ y el taller se desarrollará los días 15, 22 y 29 de octubre, y 5, 12, 19, 24 y 26 de noviembre, en horario de 10:00 a 12:00 horas, para grupos escolares de entre 6 y 12 años.
Otro de los proyectos incluidos en el programa se denomina ‘Feliz encuentro con la poesía’ y trata de sumergir a los participantes en un universo de palabras e imágenes que les permitan apreciar el valor de la poesía bajo acciones de percepción, exploración, expresión corporal, música y creación colectiva. Está dirigido a grupos de Educación Primaria y ESO (entre el 16 de octubre y el 13 de noviembre, en horario de 10:00 a 12:30 horas), así como a grupos familiares (los días 18 y 25 de octubre, y 8 de noviembre, en horario de 10:00 a 12:00 horas).