La Junta mejorará el confort térmico en 423 centros educativos de la provincia con 6M de euros de inversión
El plan de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional prevé que las actuaciones estén acabadas para el próximo verano
La Junta de Andalucía mejorará el confort térmico de 423 centros educativos públicos de la provincia de Granada con una inversión de alrededor de 6 millones de euros, según el plan que han presentado hoy el delegado del Gobierno, Antonio Granados, y la delegada territorial de desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidades, María José Martín.
Granados ha destacado "esta apuesta por la comodidad y el bienestar de nuestro alumnado y profesorado con esta dotación extraordinaria de fondos para que las aulas sean espacios seguros, donde el calor o el frío no sean un inconveniente para nuestros centros".
El delegado del Gobierno, asimismo, ha resaltado que "con esta iniciativa también favorecemos la dinamización de la economía local, estas actuaciones generarán una oportunidad para las empresas y autónomos de la provincia, contribuyendo al empleo y al desarrollo sostenible".
Los fondos, concretamente 5,92 millones, llegarán directamente a los centros antes de que finalice este año, con procedimientos ágiles y simplificados para que las obras puedan ejecutarse con rapidez y eficacia para que todas las mejoras estén operativas en el curso 2026/2027. "Con esta actuación, no solo respondemos a los efectos del cambio climático en nuestras aulas, sino que nos comprometemos con las la comunidad educativa de Granada invirtiendo en su bienestar", ha puntualizado Granados.
Por su parte, la delegada territorial ha señalado que "los efectos del cambio climático son una realidad palpable en nuestras aulas, las altas temperaturas ya no son un problema exclusivo del verano, sino que se extienden a los meses de primavera e incluso inicio del otoño, afectando directamente a la concentración, el bienestar y el rendimiento de estudiantes y docentes".
La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha remitido a todos los centros afectados instrucciones que regulan la concesión y gestión de estos fondos. Esta financiación alcanza a prácticamente la totalidad de la red de centros públicos, institutos de Secundaria y Formación Profesional, escuelas infantiles de primer ciclo, residencias escolares, centros de educación especial, conservatorios profesionales y escuelas de arte.
Los centros podrán utilizar estos fondos para una amplia variedad de soluciones, que se adapten a sus necesidades específicas. Entre ellas, instalación de equipos de climatización, colocación de pérgolas, toldos y estructuras de sombreado, plantación de árboles y soluciones basadas en la naturaleza, mejora del aislamiento térmico en cubiertas y fachadas, instalación de protecciones solares como lamas o celosías.
Los fondos se ingresarán directamente en las cuentas de los centros antes de que finalice este año 2025. "Confiamos en la autonomía de gestión de los directores y directoras, a quienes hemos dotado de una "Guía Básica de Contratación" para agilizar al máximo los trámites,", ha explicado la delegada. Las actuaciones deberán estar finalizadas antes del 30 de septiembre de 2026, de modo que estén operativas para el curso escolar 2026/2027.
Junto con las Instrucciones, la Delegación Territorial ha hecho llegar a los centros los listados con las cantidades asignadas de manera individualizada. Cada centro conoce ya la parte económica de la que dispone para este fin.
"Estamos invirtiendo en el bienestar de quienes son el corazón de nuestro sistema educativo. Queremos que las aulas sean espacios donde el calor no sea un impedimento para aprender y para enseñar", ha precisado Martín.




















